Internacionales

Uso del bitcóin como moneda de curso legal a nivel comercial en El Salvador es mínimo, aseguran economistas

El uso del bitcóin como moneda de curso legal a nivel comercial en El Salvador es mínimo, aseguran economistas y empresarios.

Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene en pie una alerta: la nación centroamericana podría pagar un alto costo para la estabilidad financiera si no escucha las recomendaciones.

El pasado viernes, un informe del FMI sugirió a las autoridades de El Salvador que elimine la Ley que declaró al bitcóin como moneda de curso legal.

El experto en temas económicos, Luis Membreño, afirma que la volatilidad del bitcóin representa un alto riesgo para las finanzas públicas y dijo que no resulta atractivo para que los ciudadanos y empresas lo utilicen en sus transacciones.

La volatilidad es un término que en economía hace referencia a la variación o fluctuaciones de los precios.

«Son muy pocos lugares en donde se está utilizando de una manera un poco más amplia, digamos», explicó Membreño.

Dijo que en promedio, las personas encuestadas tienen menos del 1 por ciento de sus ventas en bitcóin.

Un fallo de la Corte Suprema de El Salvador, el 3 de septiembre de 2021 permitirá al presidente Nayib Bukele aspirar a un segundo término consecutivo. / Archivo

A cuatro meses de la vigencia de la ley que declaró el bitcóin como moneda de curso legal, son muy pocos los rubros comerciales que utilizan la moneda virtual. Así lo asegura el presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga, Raúl Alfaro. «Fue una política de fracaso», dijo.

Bukele sigue adelante con su apuesta por el bitcóin

El gobierno de Nayib Bukele, no obstante, mantiene la apuesta por la criptomoneda y en este mes de enero adquirió 410 bitcóin por unos 15 millones de dólares.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, anunció que elaboran el marco legal para poder sacar una emisión de bonos con bitcóin por unos 1.000 millones de dólares para construir la ciudad bitcóin, un proyecto anunciado por Bukele en noviembre pasado y que pretende instalar en la base del volcán Conchagua, en la costa del país centroamericano.

  • Nota de la Voz de América.
Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace