Internacionales

Uso del bitcóin como moneda de curso legal a nivel comercial en El Salvador es mínimo, aseguran economistas

El uso del bitcóin como moneda de curso legal a nivel comercial en El Salvador es mínimo, aseguran economistas y empresarios.

Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene en pie una alerta: la nación centroamericana podría pagar un alto costo para la estabilidad financiera si no escucha las recomendaciones.

El pasado viernes, un informe del FMI sugirió a las autoridades de El Salvador que elimine la Ley que declaró al bitcóin como moneda de curso legal.

El experto en temas económicos, Luis Membreño, afirma que la volatilidad del bitcóin representa un alto riesgo para las finanzas públicas y dijo que no resulta atractivo para que los ciudadanos y empresas lo utilicen en sus transacciones.

La volatilidad es un término que en economía hace referencia a la variación o fluctuaciones de los precios.

«Son muy pocos lugares en donde se está utilizando de una manera un poco más amplia, digamos», explicó Membreño.

Dijo que en promedio, las personas encuestadas tienen menos del 1 por ciento de sus ventas en bitcóin.

Un fallo de la Corte Suprema de El Salvador, el 3 de septiembre de 2021 permitirá al presidente Nayib Bukele aspirar a un segundo término consecutivo. / Archivo

A cuatro meses de la vigencia de la ley que declaró el bitcóin como moneda de curso legal, son muy pocos los rubros comerciales que utilizan la moneda virtual. Así lo asegura el presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga, Raúl Alfaro. «Fue una política de fracaso», dijo.

Bukele sigue adelante con su apuesta por el bitcóin

El gobierno de Nayib Bukele, no obstante, mantiene la apuesta por la criptomoneda y en este mes de enero adquirió 410 bitcóin por unos 15 millones de dólares.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, anunció que elaboran el marco legal para poder sacar una emisión de bonos con bitcóin por unos 1.000 millones de dólares para construir la ciudad bitcóin, un proyecto anunciado por Bukele en noviembre pasado y que pretende instalar en la base del volcán Conchagua, en la costa del país centroamericano.

  • Nota de la Voz de América.
Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

9 horas hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

1 día hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

4 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

5 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace