Internacionales

USAID anuncia más de 450 millones de dólares para iniciativas económicas en Centroamérica

Estados Unidos, a través de la agencia USAID, está invirtiendo más de 450 millones de dólares en fondos de desarrollo del año fiscal 2022 como parte de su estrategia para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica.

El Dr. Phil Gordon, asistente del presidente y asesor de seguridad nacional de la vicepresidenta Kamala Harris, anunció estos fondos antes de viajar con la administradora adjunta de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo, Isobel Coleman, a la región.

Como parte de la estrategia, Estados Unidos proporcionó más de 1.000 millones de dólares en el año fiscal 2022, incluidos más de 450 millones de dólares en fondos para el desarrollo administrados por USAID.

Este financiamiento para El Salvador, Guatemala y Honduras trata de abordar las causas fundamentales de la migración al garantizar que las personas del norte de Centroamérica tengan oportunidades de prosperar en sus propias comunidades.

La financiación apoya programas que aumentan las oportunidades económicas, promueven la buena gobernanza y la transparencia y reducen el crimen y la violencia.

En los dos años transcurridos desde el lanzamiento de la Estrategia, Estados Unidos ha visto signos alentadores de que la mayor inversión y atención de la administración en la región está teniendo un impacto.

En el año fiscal 2022, el apoyo de USAID ayudó a crear y mantener más de 90.000 puestos de trabajo, y las empresas respaldadas por USAID generaron más de 320 millones de dólares en ventas.

Además, USAID participa estrechamente en la iniciativa Centroamérica Adelante de la vicepresidenta Kamala Harris, liderada por el Departamento de Estado, en colaboración con la organización no gubernamental Asociación para Centroamérica, con el objetivo expreso de trabajar con el sector privado para aumentar las oportunidades económicas en la región.

Hasta el momento, USAID ha contratado a 13 de las más de 50 empresas y organizaciones que han asumido compromisos con Central America Forward, y las empresas han asumido compromisos con Central America Forward valorados en más de 4.200 millones de dólares.

Con información de la Voz de América

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace