Nacionales

Urnas Abiertas señala que elecciones municipales estuvieron marcadas por 5,821 anomalías

Un total de 5,821 anomalías como resultado de 1,871 reportes ciudadanos registró Urnas Abiertas durante las cuestionadas elecciones municipales del pasado 6 de noviembre en Nicaragua en la que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se adjudicaron las 153 alcaldías del país.

Durante la presentación de su último informe sobre la jornada electoral, en San José, Costa Rica, este 7 de diciembre, Olga Valle, directora de Urnas Abiertas, señaló que las 5,821 anomalías fueron identificadas por las redes ciudadanas desplegadas en el territorio.

Las anomalías corresponden a «irregularidades en el uso de vehículos del Estado, coacción del voto, indicios de fraude electoral, presencia de votantes de otras localidades en los centros de votos, propaganda electoral al interior de los Centros de Votación, padrón no visible y hechos de violencia política».

Captura de pantalla.

Los 1,871 reportes mencionados tuvieron lugar en los 15 departamentos y las dos regiones autónomas del Caribe de Nicaragua, dijo Valle.

Asimismo, se recibieron reportes procedentes de 151 de los 153 municipios de Nicaragua, lo que representa una cobertura del 99%. El organismo señala que solo en dos municipios (Niquinohomo y Esquipulas) no se obtuvieron reportes.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua señalado de estar controlado por el sandinista Daniel Ortega otorgó al oficialista Frente Sandinista las 153 alcaldías del país, tras escrutar el 99.13 % de las Juntas Receptoras de Votos. En comicios anteriores el tribunal electoral fue  señalado de ejecutar «una farsa electoral».

Urnas Abiertas reporta 50 detenciones arbitrarias

Valle precisó que entre el 5 y 6 de noviembre documentaron 205 hechos de violencia política. «La mayoría de los casos (152) ocurrieron dentro de los Centros de Votación y el resto sucedió de manera focalizada contra liderazgos territoriales que todavía se encuentran en el país».

Asimismo reportan 50 detenciones arbitrarias, entre el 1 y el 12 de noviembre, en seis departamentos, las dos regiones autónomas y 20 municipios del país.

Valle expresó que, de esa cantidad de detenciones, sin especificar nombres por motivos de seguridad, al menos una tercera parte sigue detenida.

Captura de pantalla.

Detalló que del 1 al 8 de noviembre se registraron 31 detenciones, las cuales fueron verificadas en colaboración con el Monitoreo Azul y Blanco.

Entre el 11 y el 12 de noviembre ocurrieron 19 detenciones adicionales en el municipio de Bilwi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. Estas últimas sucedieron tras protestas y reclamos de las bases del partido Yatama, que acusaron al Frente Sandinista de Liberación Nacional de robarse las elecciones en el municipio de Waspam.

«La violencia política se manifestó a través de capturas arbitrarias, hostigamiento, amenazas, agresiones físicas, expulsiones de los CV, control en carreteras, presencia policial desproporcionada y presencia de paramilitares en los Centros de Votación», detalla el observatorio en el informe.

Reiteran abstencionismo del 82.67%

Urnas Abiertas calculó el pasado domingo 6 de noviembre, durante el proceso de votaciones municipales, un porcentaje de participación del 17.33% y un porcentaje promedio nacional de abstención del 82.67%. 

Explican que el porcentaje promedio de participación ciudadana presentado es una aproximación, como resultado de la observación a partir del diseño de una muestra estadística representativa a nivel nacional.

Urnas Abiertas presenta su último informe sobre los comicios municipales este miércoles 7 de diciembre en San José, Costa Rica. IPNicaragua.

Se utilizó como metodología de estudio el padrón electoral de 2017, publicado por el Consejo SupremoElectoral (CSE) antes de la eliminación de más de 1 millón 300 mil personas. Se diseñó una muestra nacional probabilística con un nivel de confianza de 95% y un grado de error estadístico del 5 % utilizando desviación estándar.

El tamaño de la muestra fue de 366 centros de votación. Al igual que en 2021, se observó la afluencia de votantes en diferentes períodos de tiempo, a fin de comparar posteriormente la participación con la cantidad de votantes esperados.

Red ciudadana desplegada en el país

Urnas Abiertas manifestó que desplegó una red ciudadana de más de 1,700 personas que observaron el desarrollo de la jornada de votaciones en 15 municipios de los 17 departamentos y regiones. A través de la observación ciudadana se registraron irregularidades, anomalías y violencia política.

Asimismo explican que se recibieron denuncias en las líneas de comunicación directas de Urnas Abiertas desde 51 municipios en los 17 departamentos y regiones.

«La metodología implementada y la observación de la red ciudadana ejecuta por Urnas Abiertas durante el 6 de noviembre confirma que el 94% de estos reportes provino de personas observadoras en terreno», mientras que el restante 6 % se recibió a través de «las líneas de comunicación habilitadas» por el organismo.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

22 horas hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

23 horas hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

7 días hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

7 días hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace