Portada

Urnas Abiertas identificó 626 anomalías en el Caribe de Nicaragua durante «farsa electoral»

Redacción / IP Nicaragua

Un total de 194 reportes ciudadanos vinculados a 626 anomalías reportó el observatorio Urnas Abiertas en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur durante la jornada de votaciones del pasado 7 de noviembre, revela su décimo informe.

El observatorio de la sociedad civil denunció que recibieron reportes desde 18 de los 20 municipios de las regiones autónomas, lo que equivale a un 90% del total de los municipios.

Al menos 72 hechos fueron denuncias de violencia política desde 10 de los 20 municipios de la Costa Caribe, lo que representa el 50%.

Hechos de violencia política

Los hechos de violencia política en el Caribe Norte ocurrieron en Bonanza, Mulukukú, Prinzapolka, Puerto Cabezas, Siuna, Waslala, y Waspán. Mientras que en el Caribe Sur  se reportaron incidentes en Bluefields, la Cruz de Río Grande y Nueva Guinea.

Urnas Abiertas señaló que para la Costa Caribe, como para el resto del territorio nacional, este proceso electoral “no constituyó un proceso democrático, ni representa de ninguna manera la voluntad popular”.

La situación actual de esas comunidades es sumamente crítica, no solo por las manifestaciones sistemáticas de violencia política que continúa ejerciendo la dictadura Ortega-Murillo en todo el territorio nacional, sino también por las invasiones armadas bajo el auspicio del Estado, denunció Urnas Abiertas.

«La militarización de los territorios protegidos y la explotación indiscriminada de los recursos naturales. Para la Costa Caribe la permanencia del Frente Sandinista (FSLN) en el poder representa la profundización de una crisis que data desde años atrás”, señalaron.

Los reportes de anomalías por región

Según detallan en el informe sobre el total de anomalías ocurridas durante la jornada electoral, de la Costa Caribe Norte se recibieron reportes del 100% de los municipios: Bonanza, Mulukukú, Prinzapolka, Puerto Cabezas, Rosita, Siuna, Waslala y Waspán.

Foto referencial.

Mientras que de la Costa Caribe Sur recibieron reportes del 83% de los municipios: Bluefields, Desembocadura de Río Grande, El Rama, El Tortuguero, Islas del Maíz (Corn Island), Kukra Hill, la Cruz de Río Grande, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea y Bocana de Paiwas.

Solamente de los municipios de El Ayote y Laguna de Perlas no se recibieron reportes.

Coacción del voto

Las acciones para coaccionar el voto se vieron acompañadas, indica el observatorio, por el despliegue de vehículos y recursos del Estado para garantizar la movilización de votantes.

“Durante todo el domingo 7 de noviembre se observó 311 veces el uso de vehículos de instituciones públicas trasladando votantes, en su mayoría coordinados por integrantes de las estructuras partidarias del FSLN. El uso de vehículos del Estado se registró en 15 de los 20 municipios de las Regiones Autónomas, que corresponde a un 75 por ciento”, denunció Urnas Abiertas.

El Ministerio de Salud (Minsa) fue la institución que más vehículos puso a disposición, seguidos por las alcaldías, el Ministerio de Educación y la Policía Nacional.

También se observó uso de transporte de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y la universidad Bluefields Indian and Caribbean University (BICU).

Los trabajadores del Estado se encargaron de ofrecer sopas, nacatamales o dinero a cambio del voto, denunció el observatorio.

«Producto del abandono histórico que vive la Costa Caribe existe una política de clientelismo institucionalizada”, dijo un portavoz del observatorio.

El proceso electoral en Nicaragua ha sido desconocido por la Unión Europea, Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional.

El Parlamento Europeo (PE) aprobó una resolución en la que demandan a la Unión Europea (UE) activar la clausula democrática del Acuerdo de Asociación (AdA) entre la Unión Europea y Centroamérica, lo que provocaría la expulsión de Nicaragua del acuerdo comercial e incluir a Daniel Ortega en la lista de personas sancionadas, tras “orquestar una farsa electoral”.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

7 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace