Portada

Urnas Abiertas: Control absoluto del FSLN en elecciones municipales

El organismo independiente Urnas Abiertas denunció que las elecciones municipales de este 6 de noviembre se realizaron bajo un total control político ejercido por las estructuras del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

«Bajo un absoluto control territorial se ha desarrollado esta jornada de votaciones municipales en Nicaragua. Trabajadores públicos, personas opositoras y ciudadanía general es vigilada por el oficialismo cuadra a cuadra, ya sea para obligarlos a votar o para asediarlos y evitar cualquier expresión de resistencia», dijo Olga Valle, directora de Urnas Abiertas.

En Matagalpa, al igual que en otros municipios se reportó una rala presencia de la población.

En el primer informe electoral dado a conocer por Urnas se constató que en el 63% de los Centros de Votación (CV) observados se instalaron puestos de control en las afueras, desde donde operadores políticos del FSLN vigilaron y controlaron quiénes llegaron a votar.

«Estos puestos de control también son instalados en casas vecinas con toldos u otros insumos, y las personas que acuden a votar tienen que pasar informando su asistencia».

En estas votaciones consideradas desde ya como «ilegítimas» por las organizaciones opositoras se eligen a los alcaldes, vicealcaldes y concejales en los 153 municipios del país.

Presionan a trabajadores públicos

Según el reporte de Urnas, los trabajadores públicos fueron monitoreados y vigilados hasta que ejercieran su voto. La orientación fue acudir a las Juntas Receptoras de Votos desde tempranas horas.

«Asimismo, se recibieron denuncias que indican que los trabajadores del Estado se vieron obligados a permanecer por un período más extendido de tiempo en los Centro de Votación para simular participación, así como hacer labores para el traslado de votantes», reporta Urnas.

Urnas denunció que «mediante el envío de mensajes a través de WhatsApp, los secretarios políticos y jefes de áreas de las diferentes instituciones indicaron a los trabajadores que estarían realizando un control de participación y les solicitan enviaran evidencias del voto.

Personas detenidas en contexto de elecciones municipales

El organismo fiscalizador notó un incremento de la violencia política en 15 departamentos del país, la que se manifestó a través de detenciones arbitrarias, hostigamiento, agresiones, amenazas, agresiones físicas, expulsiones de Centros de Votación, controles de carretera, presencia policial desproporcionada y presencia paramilitar.

Según Valle, con el apoyo de las redes ciudadanas desde el 1 al 6 de noviembre  se lograron verificar 17 detenciones en seis departamentos (Rivas, Río San Juan, Masaya, Carazo, Nueva Segovia y Managua).

En esta jornada, las personas que no aparecían en el padrón fueron agredidas y expulsadas de los Centros de Votación porque les indican que son “golpistas” pues solamente los opositores no aparecen en el padrón.

«Esto se da en un contexto donde más de 1 millón 300 mil personas han sido eliminadas de este catálogo de electores», denunció Valle.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace