Portada

Unión Europea abordará situación de Nicaragua previo a las elecciones

Redacción / IP Nicaragua 

El Consejo de la Unión Europea informó que los miembros que integran el Consejo de Asuntos Exteriores se reunirá el próximo 18 de octubre para abordar la situación de Nicaragua y definir medidas previo a las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021.

En la agenda de su sitio web informan que los eurodiputados que conforman el Consejo de Asuntos Exteriores «cambiará impresiones» sobre la situación del país centroamericano donde en menos de un mes está previsto se celebren los comicios generales.

El Consejo es el principal órgano de decisión de la Unión Europea junto con el Parlamento Europea y está integrado por los ministros de cada país en función del tema que se vaya a tratar. En el Consejo los ministros de los gobiernos de cada país de la Unión Europea se reúnen para debatir, modificar y adoptar medidas legislativas y coordinar políticas.

Además: Oficialismo en Nicaragua buscaría diálogo con la oposición después de las elecciones

«En cuanto al debate sobre Nicaragua, se invitará a los ministros a estudiar la necesidad de adaptar las políticas de la Unión Europea con vistas a las próximas elecciones generales que tendrán lugar en el país el 7 de noviembre de 2021, y la mejor manera de apoyar a la población», refiere la agenda publicada.

Piden desconocer comicios

La comunidad internacional ha advertido que elecciones para elegir al presidente, vicepresidente y diputados de la Asamblea Nacional y del Parlamento Centroamericano no son democráticas por el clima de represión ejercido principalmente contra los precandidatos detenidos y los partidos políticos eliminados por el Consejo Supremo Electoral (CSE), un tribunal dominado por el Frente Sandinista.

Considerando el encuentro de los ministros, diferentes organizaciones solicitaron al Consejo de Ministros de la Unión Europea que declare ilegítimas las elecciones generales de noviembre en Nicaragua.

Las organizaciones recordaron «el encarcelamiento de 155 presos políticos, así como de los dirigentes políticos que aspiraban a competir en dichas elecciones, y la anulación de la personalidad jurídica de los principales partidos de oposición”.

La carta también fue dirigida a los 34 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en la misiva solicitaron «una estrategia unida de parte de la Comunidad Internacional y que incorpore la visión de la sociedad civil nicaragüense para encontrar una salida sostenida a la crisis y recuperar la democracia y las libertades”.

A inicios de esta semana, la Unión Europea prolongó hasta el 15 de octubre de 2022 las sanciones dirigidas a 14 funcionarios del régimen de Daniel Ortega, incluida la vicepresidenta Rosario Murillo.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace