Portada

Unión Europea abordará situación de Nicaragua previo a las elecciones

Redacción / IP Nicaragua 

El Consejo de la Unión Europea informó que los miembros que integran el Consejo de Asuntos Exteriores se reunirá el próximo 18 de octubre para abordar la situación de Nicaragua y definir medidas previo a las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021.

En la agenda de su sitio web informan que los eurodiputados que conforman el Consejo de Asuntos Exteriores «cambiará impresiones» sobre la situación del país centroamericano donde en menos de un mes está previsto se celebren los comicios generales.

El Consejo es el principal órgano de decisión de la Unión Europea junto con el Parlamento Europea y está integrado por los ministros de cada país en función del tema que se vaya a tratar. En el Consejo los ministros de los gobiernos de cada país de la Unión Europea se reúnen para debatir, modificar y adoptar medidas legislativas y coordinar políticas.

Además: Oficialismo en Nicaragua buscaría diálogo con la oposición después de las elecciones

«En cuanto al debate sobre Nicaragua, se invitará a los ministros a estudiar la necesidad de adaptar las políticas de la Unión Europea con vistas a las próximas elecciones generales que tendrán lugar en el país el 7 de noviembre de 2021, y la mejor manera de apoyar a la población», refiere la agenda publicada.

Piden desconocer comicios

La comunidad internacional ha advertido que elecciones para elegir al presidente, vicepresidente y diputados de la Asamblea Nacional y del Parlamento Centroamericano no son democráticas por el clima de represión ejercido principalmente contra los precandidatos detenidos y los partidos políticos eliminados por el Consejo Supremo Electoral (CSE), un tribunal dominado por el Frente Sandinista.

Considerando el encuentro de los ministros, diferentes organizaciones solicitaron al Consejo de Ministros de la Unión Europea que declare ilegítimas las elecciones generales de noviembre en Nicaragua.

Las organizaciones recordaron «el encarcelamiento de 155 presos políticos, así como de los dirigentes políticos que aspiraban a competir en dichas elecciones, y la anulación de la personalidad jurídica de los principales partidos de oposición”.

La carta también fue dirigida a los 34 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en la misiva solicitaron «una estrategia unida de parte de la Comunidad Internacional y que incorpore la visión de la sociedad civil nicaragüense para encontrar una salida sostenida a la crisis y recuperar la democracia y las libertades”.

A inicios de esta semana, la Unión Europea prolongó hasta el 15 de octubre de 2022 las sanciones dirigidas a 14 funcionarios del régimen de Daniel Ortega, incluida la vicepresidenta Rosario Murillo.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace