Nacionales

Una tragedia en ascenso, 38 nicaragüenses victimas de femicidios en seis meses

Redacción/ IP Nicaragua

Desde el primero de enero al 30 de junio de 2021 se registraron en Nicaragua 38 femicidios, tres más en comparación a igual periodo del año pasado, reportó la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

El año pasado, entre enero y junio, la organización reportó 35 casos de mujeres asesinadas como consecuencia de la violencia machista. De los 38 reportados este año, al menos ocho ocurrieron en el exterior, según el más reciente informe.

Las regiones del Norte y del Caribe Sur del país son las reportan el mayor número de víctimas de la violencia machista.

Puedes leer: Nicaragua reporta 71 femicidios en 2020

Según CDD, ocho femicidios ocurrieron en la Regiones de la Costa Caribe Norte y Sur; cinco en Matagalpa, tres en Jinotega, tres en Nueva Guinea y dos en Rivas.

Por otro lado, en Boaco, Río San Juan y Chontales se registró un caso en cada una de esas ciudades y seis en Managua.

La pareja, principal agresor

De los 30 femicidios ocurridos a lo interno del país, solo 10 se encuentran en proceso judicial, mientras que siete están en la impunidad.

Según CDD, hay siete sentenciados, dos prófugos, dos en proceso de investigación, y en otros dos casos los agresores se suicidaron.

El informe revela que 14 de las víctimas fueron asesinadas por su pareja, mientras que nueve de los agresores eran desconocidos. En estos casos ocho de los victimarios eran conocidos de las víctimas.

Femicidios en el exterior

El observatorio que registra los casos, también contabiliza en este mismo periodo, ocho casos de mujeres nicaragüenses que fueron asesinadas en el exterior.

A cinco de ellas les arrebataron la vida en Costa Rica, mientras que los tres hechos ocurrieron en España, Ecuador y México, respectivamente, detallan en el informe.

Un total de 13 femicidios ocurrieron en el ámbito público y 25 en lugares privados.

El informe refleja que a causa de los femicidios un total de 49 niños, niñas y adolescentes quedaron en la orfandad.

En 34 de los casos, las víctimas tenían entre 18 a 59 años; dos, se encuentran entre los 60 años, y dos eran menores de 17 años.

En la Declaración que hace Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer se define la “violencia contra la mujer” todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace