Nacionales

Un atrapasueños: la obra de artistas nicaragüenses para reflejar el dilema de la migración y la pandemia

SAN JOSÉ, COSTA RICA — Un atrapasueños poco convencional se destacó en la sala de exposición de la muestra anual de grabado y estampa que tuvo lugar en la Universidad de Costa Rica (UCR) en octubre. Sobre su estructura se sostienen mascarillas envueltas con números que responden al concepto artístico, explica a la Voz de América Rey Mng, coautor de la pieza.

Este artista nicaragüense es estudiante de antropología y reside en Costa Rica, donde trabajó en la obra titulada «Sueños de Libertad», con la que buscaron -explica- conceptualizar las pérdidas humanas durante la pandemia de COVID-19, pero a la vez la pérdida de sueños por esta misma razón, sobre todo de las personas migrantes que quedaron separadas por el virus.

Leé: ¿Influirán las elecciones de medio término en EE.UU. en la migración nicaragüense?

Sobre las cifras impresas en las mascarillas indica que significan «los números que somos como migrantes, números invisibilizados algunas veces».

Dice que utilizaron el atrapasueños, que se conforma a partir de un aro de madera de sauce y una red en su interior decorada con diversos objetos, y está basado en el mito de la cultura Ojibwa, del sur de Canadá, donde existió la creencia de que en estos objetos se filtran los sueños de las personas, dejando pasar solo las visiones positivas.

Desde esa perspectiva, los artistas aseguran que quisieron traer el concepto a la pandemia «por los sueños que a todos nos afectó».

«El concepto va más allá de estos tejidos. Queremos hacer un taller donde queremos llevar esas preguntas: ¿Qué sueños y personas perdimos durante la pandemia?», dice el artista de 30 años, nacido en Managua.

Lea además: Patrocinan masivamente a venezolanos bajo programa de parole de EE.UU., pero muchos más esperan

En Managua, Rey Mng estudiaba artes plásticas. Interrumpió su carrera cuando cursaba el cuarto año para salir del país en 2018. “Fue un espacio tuanis (bueno), aprendí mucho de mis maestros, compañeros”, asegura.

Luego migró a Costa Rica, donde comenzó a estudiar en la Casa del Artista y posteriormente aplicó a una beca en la UCR, donde actualmente cursa el segundo año de la carrera de Antropología.

Para sobrevivir en Costa Rica, Rey Mng vende cuadros que pinta en su tiempoha libre, hace murales comerciales y genera ingresos por su trabajo en un taller de serigrafía.

¿Cómo expresar la migración?

Este estudiante de Antropología admite que ha canalizado a través del arte lo que significa en su vida la emigración. Por ejemplo, trabaja con calma un cuadro que guarda en su habitación y que retoma cada vez que tiene recuerdos de Nicaragua.

“Este cuadro de atrás de mi escritorio lleva ese proceso, el tema del exilio. Lo empecé hace dos años (…) me están viniendo de nuevo ideas”, afirma.

Lea además: Trabajadores con visas temporales expuestos al robo de salario: ¿qué implica para los migrantes?

Sobre sus inspiraciones concluye: “Es una cuestión de influencia, son importantes en el sentido cultural, a mí me gusta cómo dibujaban los indígenas de América, los aztecas, son fuente de inspiración para mí, otras fuentes, personas que han trabajado esos temas como (Fernando) Szyszlo, entonces uno se va influyendo de pintores que admirás, o incluso tus maestros”.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace