Internacionales

Ucranianos piden cierre del Canal de Panamá a barcos rusos

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) reafirmó este jueves que la vía interoceánica mantendrá su política de neutralidad ante la invasión de Rusia a Ucrania, y rechazó imponer algún tipo de prohibición de tránsito para los buques rusos.

«El Canal de Panamá sigue de cerca la situación actual en Ucrania», pero «es una vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral», manifestó la ACP en un comunicado enviado a la AFP.

En 1977, el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter y el líder nacionalista panameño, ya fallecido, Omar Torrijos, firmaron los tratados mediante los cuales Panamá recuperaba el Canal de manos estadounidenses.

En uno de esos tratados, «se declara la neutralidad del Canal de Panamá», recuerda la ACP, en momentos en que Occidente lleva a cabo numerosas sanciones para afectar la economía rusa por su intervención militar en Ucrania.

El objetivo de esa neutralidad es que «tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra» el Canal «permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad», agrega la autoridad canalera.

El miércoles, un pequeño grupo de ucranianos, durante una protesta en Ciudad de Panamá, recogió firmas para pedir al gobierno panameño que cierre el acceso del Canal a embarcaciones rusas como sanción por la invasión a Ucrania.

Según datos oficiales, la presencia rusa en la vía panameña, por la que transita el 3,5% del comercio marítimo mundial, es simbólica.

Durante el último año fiscal, la lista de los 15 mayores usuarios del Canal la lideró Estados Unidos (72,5%), mientras que el último puesto lo ocupó España con el 1,6% de la carga.

Rusia no aparece en ese listado de los principales usuarios del Canal, cuyas rutas principales conectan China, Japón y Corea del Sur con la costa este de Estados Unidos y Suramérica con Europa.

En la nota, la ACP también asegura que el Canal «analizará los posibles impactos» que la invasión de Ucrania puede tener en Panamá.

La situación podría afectar «en el corto y largo plazo» a «la cadena de suministros del comercio marítimo mundial», lo que impactaría en el tonelaje, el número de tránsitos y los ingresos que el Canal cobra a las embarcaciones por su uso, añade la ACP.

En el año fiscal 2021, la ruta panameña de 80 kilómetros batió su récord de tránsito de carga con el paso de 516 millones de toneladas. Desde su inauguración por Estados Unidos, en 1914, más de un millón de embarcaciones han cruzado sus aguas.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace