Redacción / IP Nicaragua
Las autoridades de la Universidad Centroamericana (UCA) comunicaron estar en la disposición de ser objeto de cualquier fiscalización y revisión por parte de las autoridades, según el marco legal de Nicaragua.
La universidad jesuita de Nicaragua señaló que es una institución apegada al cumplimiento de las leyes y disposiciones relacionadas a su naturaleza como entidad educativa y como asociación civil.
El alma máter dijo tener como principio la transparencia en su gestión, por lo cual, sus autoridades siempre están divulgando sus actividades y convenios a través de diferentes medios de comunicación.
«Como siempre lo hemos hecho, ponemos a disposición de las autoridades nacionales facultadas por las leyes toda la información que se requiere, en tiempo y forma, para la revisión y fiscalización de nuestro quehacer en el marco legal del país», dijo la UCA.
La institución educativa destacó que en su seno promueven la construcción de una sociedad justa, crítica y inclusiva, y que guardan la esperanza de superar los retos del presente.
La comunicación de las autoridades educativas de la UCA se dio después de que el diputado sandinista Wilfredo Navarro, señaló que la institución no estaba al día con sus informes financieros que debían ser presentados ante el Ministerio de Gobernación.
Los diputados de la Asamblea Nacional, controlada por el partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sustituyeron los nombres de las universidades privadas recientemente canceladas y pasaron ser estatales.
Con el cambio se aprobó el traspaso al Estado de todos los bienes inmuebles de las universidades canceladas.
La Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), pasó a llamarse Universidad Nacional Politécnica (UNP).
El nombre de la Universidad del Trópico Seco (Ucatse) fue sustituido por Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda.
La iniciativa de Ley Creadora Universidad Nacional Politécnica (UNP) detalla que se crea esta universidad “como un centro de educación superior del Estado».
La misma tendrá «personalidad jurídica, autonomía funcional, técnica, administrativa y financiera, patrimonio propio, duración indefinida y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones».
Además miembro del Consejo Nacional de Universidades (CNU), y que será sucesora legal sin solución de continuidad de la extinta Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli).
También con «patrimonio propio, duración indefinida y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones».
Igual pasa a ser miembro del Consejo Nacional de Universidades (CNU), y será sucesora legal sin solución de continuidad de la extinta Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco, Presbítero Francisco Luis Espinoza Pineda – UCATSE, antes conocida como Escuela de Agricultura y Ganadería Francisco Luis Espinoza.
El proyecto de ley de esta universidad fue aprobado en lo general con 90 votos a favor de un total 91 de diputados presentes, 75 miembros de la bancada del partido de gobierno.
En esa misma línea, la iniciativa de Ley Creadora de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, establece que «será sucesora legal sin solución de continuidad de Asociación Universidad Hispanoamericana (UHISPAM), Asociación Universidad Nicaragüense de Estudios Humanitarios (UNEH), Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC) y la Asociación Universidad Paublo Freire (UPF).
Las leyes creadoras establecen que los rectores de estos centros educativo serán nombrados por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…
El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…
La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…
Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…
Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…