Nacionales

Trámites legales dificultan repatriar cuerpos de nicas que fallecieron en busca del sueño americano

Los nicaragüenses Francisco Javier Téllez y Kelvin Antonio Medina fallecieron ahogados en 2022 en el Río Bravo, Estados Unidos, cuando iban en busca del sueño americano. Debido a la dificultad de los trámites legales sus cuerpos no fueron repatriados a Nicaragua y permanecen en un morgue desde hace tres meses, según la organización Texas Nicaraguan Community (TNC).

Téllez se ahogó en el Río Bravo el 17 de febrero del 2022 y Medina se ahogó el mismo año el 22 de mayo de 2022.

La organización informó que los cuerpos fueron identificados a través del proceso de muestras de ADN a familiares de los fallecidos en Nicaragua.

«A pesar que traían sus identificaciones en sus pertenencias y su fotografía correspondía al cuerpo que habían de encontrado, eso no ayudó que los hicieran hacer dos tomas de ADN ya que la primera se realizó la certificación a través de una clínica privada en Nicaragua y enviados a través de la Universidad de Texas y no la aceptaron y tuvimos que requerir apoyo del Equipo Forense Argentino que sin dudar apoyó a las familias en la toma de las muestras y solo así pudieron ser aceptadas y procesadas para su identificación», explica la organización.

Cuerpos fueron identificados en julio de 2023

TNC explica en una publicación que los cuerpos fueron identificados a finales de julio de este año y ambos podrían ser trasladados a una funeraria. Fue así que el 4 de agosto, Téllez y Medina fueron retirados por la funeraria Hernández y llevados a la morgue.

«Pero resulta que estos cuerpos fueron entregados sin el dictamen forense para que el juez pueda emitir una acta de defunción. Van a cumplir 3 meses de estar en una funeraria en Houston (Texas) y la jueza ha expresado su disposición a firmar los documentos cuando se los hagan llegar de la oficina forense», hace el llamado TNC.

Iban en busca del sueño americano

Al mismo tiempo denuncia la negligencia y señala a la morgue del condado de Webb County, que se encuentra a cargo de la forense doctora Corina Sterm, por la falta de empatía en la entrega de los cuerpos.

«Son seres humanos los que están allí, que tienen familia, padres, hermanos, hijos que están esperando cerrar ese doloroso ciclo de perder a un ser querido. Y se han encontrado con personas que no demuestran humanidad y compasión al dolor ajeno», señala TNC.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace