Nacionales

Covid-19 cobra la vida de 111 trabajadores del sector salud en Nicaragua

* Observatorio Ciudadano Covid-19  contabiliza 11,439 personas contagiadas por el virus.

Redacción /  IP Nicaragua

Dos muertos más por coronavirus entre los trabajadores del sector salud de Nicaragua reporta en su último informe el Observatorio Ciudadano Covid-19, totalizando 111 fallecimientos entre empleados de este sector desde el inicio de la pandemia.

En la semana comprendida del 26 de noviembre al 2 de diciembre, el organismo indica que hubo siete nueve contagios en el sector salud. Con estos datos el número de trabajadores del sector salud con síntomas asociados al virus aumentaron a 832.

El Observatorio Ciudadano reportó hasta este 2 de noviembre un acumulado de 11,439 casos de covid-19 y 2,813 muertes a causa del virus en el país.

En este período se registraron 82 nuevos casos y siete decesos, según el informe.

Managua con más muertos

Según el monitoreo del equipo interdisciplinario que conforma el Observatorio Ciudadano, de las 2,813 muertes a causa del covid-19, el 5 por ciento, es decir, 144, se categorizan como muertes por neumonía y el otro 95 por ciento, o sea, 2,669, como muertes sospechosas de coronavirus.

Managua continúa siendo el departamentos con el mayor número de muertes, con el 33 por ciento; seguido de Masaya, con el 10 por ciento; Matagalpa, con el 8 por ciento; León, con el 7 por ciento; Chinandega y Estelí, con el 5 por ciento cada uno; Granada y Chontales, con el 4 por ciento cada uno.

En cambio, el Ministerio de Salud (Minsa) reconoce solamente 5,838 casos acumulados de covid-19 en los nueve meses de pandemia.

La institución gubernamental registra solo 161 muertes por el virus. En la semana comprendida del 24 de noviembre al 1 de diciembre contabilizaron 54 nuevos casos y una muerte.

Denuncian 2,593 irregularidades

De acuerdo con el informe, al 2 de diciembre se han reportado 2,593 irregularidades, de los cuales, siete reportes están relacionados a la exposición de personas en aglomeraciones.

Además, se recibieron denuncias sobre mala atención en los hospitales del Minsa, desabastecimiento de servicios públicos y respuestas inadecuadas ante la emergencia del huracán Iota.

Asimismo, informan que en la Costa Caribe se siguen reportando condiciones que facilitan el contagio, como el hacinamiento, las aglomeraciones y la falta de mascarillas en refugios donde se albergan familias afectadas por los huracanes.

Foto portada: Maynor Valenzuela. 

Información Puntual

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 semanas hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 semanas hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

3 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace