Portada

SIP registra 661 ataques contra medios y periodistas en los últimos 6 meses en Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó este jueves su reunión de medio año en formato virtual, denunciando un incremento en el último semestre de agresiones contra periodistas y medios de comunicación del hemisferio.

En el caso particular de Nicaragua, la SIP concluyó que los últimos seis meses “han sido los más sombríos para el periodismo nicaragüense”, registrando 661 ataques contra medios y periodistas.

De acuerdo con el informe de la SIP, los ataques contra la prensa en Nicaragua en su mayoría han sido “cometidos por instituciones o funcionarios del Estado, lo que hace que en el país cada día se ejerza el periodismo en condiciones más adversas y hostiles”.

La SIP señaló que los últimos seis meses “han sido los más sombríos para el periodismo nicaragüense”.

La SIP detalló que 571 fueron ataques a medios de comunicación y 89 a personas naturales y contra una organización gremial.

Ataques previo a elecciones

“Muchos ataques se dieron en el marco del proceso electoral del 7 de noviembre de 2021, altamente criticado a nivel nacional e internacional por realizarse sin cobertura amplia de prensa u observación electoral independiente y con alto índice de ataques a la prensa”, expresó la SIP.

Asimismo señaló que “los ataques causaron que los periodistas se autocensuren y pidan protección de su identidad”.

En su informe general, la SIP destacó que en Cuba, Nicaragua y Venezuela los periodistas y medios de comunicación son con “inusitada frecuencia víctimas de la persecución y represión de gobierno totalitarios”.

Periodistas encarcelados

El informe incluye el encarcelamiento de ocho comunicadores, seis de estos de Nicaragua (tres reporteros y tres directivos de La Prensa).

A la vez señala que otros 77 periodistas fueron forzados al exilio: 75 de Nicaragua y dos de Cuba.

La SIP aprobó este miércoles una resolución sobre Nicaragua, en la que 27 organizaciones de prensas nacionales e internacionales asumen “un plan de acción para restaurar las libertades de prensa y expresión como garantías esenciales para restablecer la democracia en esa nación centroamericana”.

El plan de acción incluye, entre otros puntos, «solicitar a los organismos multilaterales que condicionen el otorgamiento de créditos y de ayuda no humanitaria hasta que el gobierno libere a los presos políticos».

La organización propone devuelva las instalaciones a La Prensa, Confidencial y 100% Noticias; permita el regreso de medios y periodistas desde el exilio y ofrezca garantías para su labor, tal como lo establece la Carta Democrática Interamericana.

También indica que “se reclamará a las embajadas de Nicaragua en cada país que se libere a los presos políticos, incluyendo a los periodistas Miguel Mora, Miguel Mendoza y Jaime Arellano, así como a los miembros del directorio de La Prensa Cristiana Chamorro, Pedro Joaquín Chamorro y Juan Lorenzo Holmann Chamorro”.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

5 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace