Portada

Sergio Ramírez abordará situación de la libertad de prensa en asamblea de la SIP

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez abordará la situación de la libertad de expresión en Nicaragua en la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Ramírez será el orador principal en un evento que tiene programado abordar la libertad de prensa y la sostenibilidad de los medios de comunicación en el contexto actual.

La Asamblea, que se iba a realizar de forma presencial en Madrid y finalmente se desarrollará de manera virtual hasta el próximo 22 de octubre, será inaugurada por Ramírez, exiliado en Costa Rica por la persecución del Gobierno de su país y quien estará acompañado de la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas y del presidente de la SIP, Jorge Canahuati, director ejecutivo del Grupo Opsa de Honduras.

Sergio Ramírez, ha recibido el apoyo de decenas de escritores y organizaciones culturales, luego de ser acusado por supuesto lavado de dinero en Nicaragua.

De acuerdo con la nota de prensa del Ministerio Público de Nicaragua el escritor es acusado porque supuestamente realizó “actos que fomentan e incitan al odio y la violencia”, y recibió dinero de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), a través de la Fundación Luisa Mercado, una organización que se encarga de coordinar el festival Centroamérica Cuenta, un espacio que reúne escritores y artistas de Iberoamérica.

Organizaciones como la Real Academia Española (REA) han expresado una protesta con toda energía por la orden de detención del escritor nicaragüense.

La RAE, de la que Ramírez es miembro, defendió en un comunicado «las libertades de pensamiento y expresión como los primeros valores de cualquier sistema de convivencia» y lamentó «el grave intento de cercenarlas para evitar el debate libre sobre las opiniones e ideas».

Ramírez Mercado, de 79 años, se encuentra en Madrid como parte de sus actividades relacionadas al Festival Centroamérica Cuenta.

Tras conocerse la orden de detención en su contra, el Gobierno español, la Academia Mexicana de la Lengua, Mario Vargas Llosa o el ministro de Cultura español, Miquel Iceta, salieron en su defensa.

Sergio Ramírez, escritor nicaragüense.

Y más de dos centenares de escritores, periodistas, actores y músicos -entre los que estaban Vargas Llosa, Héctor Abad Faciolince, Almudena Grandes, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Julia Navarro, Juan José Campanella o Miguel Ríos-, suscribieron una carta pública de apoyo en la que denunciaron la persecución del Gobierno de Nicaragua.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace