Portada

Sedac se solidariza con la Iglesia católica de Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua

El Secretariado Episcopal de América Central (Sedac), emitió un comunicado este jueves, solidarizándose con todos los obispos, sacerdotes, comunidades religiosas y laicos de Nicaragua que sufren persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El Sedac señaló que los representantes de la Iglesia en Nicaragua  «afanosamente trabajan por la viña del Señor; a pesar de las dificultades y pruebas que encuentran en su camino».

Puedes leer: Monseñor Rolando Álvarez denuncia asedio policial

«De manera especial nos solidarizamos con monseñor Rolando Álvarez, Obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí; y con el Padre Harving Padilla, párroco de la Parroquia San Juan Bautista de Masaya, quienes sufren la vulneración de su derecho a la seguridad y libertad plena», señalaron los obispos del Sedac.

Sedac: Se debe escuchar al pueblo

El 19 de mayo pasado, monseñor Rolando Álvarez denunció persecución y hostigamiento policial que lo llevaron a refugiarse en la parroquia Santo Cristo de Las Colinas, en Managua, donde permaneció en ayuno y oración, hasta el 23 de mayo.

Tras un supuesto acuerdo entre la Iglesia católica y el gobierno de Daniel Ortega, regresó a Matagalpa. Sin embargo, el asedio también se trasladó a esa ciudad.

El padre Harvin Padilla, desde el 15 de mayo denunció asedio policial y paramilitar en su parroquia, que escaló con el cierre de todas las vías de acceso al templo y la prohibición para que los feligreses asistan a las actividades religiosas.

Luego de las supuestas negociaciones, a los diez días logró salir del templo y fue llevado al Seminario Arquidiocesano La Purísima en Managua.

 

 

 

 

 

 

«Nos apremia que la fe católica de nuestros pueblos latinoamericanos… se manifiesten en una vida digna para todos. Por esta razón, manifestamos que escuchamos el clamor del pueblo nicaragüense y nos apena la situación social, económica y política que atraviesa provocándole dolor y sufrimiento», añade el comunicado del Sedac.

El Sedac exhorta a las autoridades civiles y militares de Nicaragua a «buscar y encontrar caminos de diálogos que posibiliten la convivencia armónica entre los ciudadanos y las instituciones que conforman el entramado de dicha sociedad, entre ellas la Iglesia que a lo lardo de cinco siglos ha velado con amor por dicho pueblo».

El comunicado fue firmado por Monseñor José Luis Escobar y monseñor Gregorio Rosa Chávez, presidente y secretario general del Sedac.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace