Portada

Sacan de circulación 76.9 millones de bolsas plásticas en Nicaragua

Representantes de la cadena de supermercados Walmart informaron que han logrado sacar de circulación 76.9 millones de bolsas plásticas en Nicaragua para fomentar prácticas ambientales entre sus clientes y colaboradores.

“Estamos contentos porque el involucramiento de nuestros clientes y aliados comerciales en esta transformación ha sido fundamental. Agradecemos por acoger también esa conciencia ambiental que, precisamente, queremos generar ya que el plástico es responsable en gran parte de los residuos contaminantes que se acumulan en nuestro planeta”, expresó María Marta Rodríguez, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua.

Desde mayo de 2021, en Nicaragua, las tiendas Palí, bodegas Maxi Palí, supermercados La Unión y supercenters Walmart dejaron de ofrecer a los clientes bolsas plásticas de un solo uso en el área de caja, pero a cambio se les facilita, si lo solicitan, bolsas reutilizables y de materiales 100 % reciclables. En ese sentido, 1.8 millones de bolsas reutilizables se han ocupado en el país.

“El 40 % del plástico producido a nivel mundial es para empaque de un solo uso y se utiliza por un período de menos de seis meses para luego desecharlo. Tomando en cuenta ello, es que sustituimos en toda nuestra cadena de supermercados la bolsa plástica por una de polipropileno de múltiples usos y que para su fabricación se requiere solo una quinta parte de la energía que consume la manufactura de una bolsa plástica”, explicó la vocera

A nivel regional, Walmart Centroamérica mantiene relaciones comerciales con 1,086 proveedores pymes beneficiando a más de 24,300 familias y generando más de 19,300 empleos directos. Un 20 % de esas pymes son lideradas por mujeres.

El conglomerado de supermercados Walmart compró en 2021, 6.2 millones de dólares en productos agrícolas a 71 proveedores nicaragüenses, detallaron fuentes asociadas a la administración de negocios de la compañía.

La compra representó el 48% de las frutas, verduras y hortalizas en los anaqueles de Palí, Maxi Palí, Supermercados La Unión y tiendas Walmart en toda la región.

Marta Rodríguez, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua, dijo que la compañía se encamina a transformar la agricultura en Centroamérica porque hay inversión en capacitación y desarrollo de negocios en esa línea.

Aumento de ventas en proveedores nicaragüenses

“En 2021 beneficiamos a cuatro productores nicaragüenses que son parte de nuestro excepcional grupo de proveedores agrícolas con la instalación de casas malla e invernaderos para la producción de tomate, fresas, lechugas y chile”, destacó Rodríguez.

Según la administración de negocios e inversiones de Walmart, hubo apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) quienes registraron crecimiento en sus ventas de la mano de sociedades y trabajos conjuntos.

La compañía señaló que las ventas de las Pymes socias nicaragüenses «crecieron un 20.7% con relación al 2020, como resultado de una mayor compra hecha por la compañía debido a la demanda y aceptación que tuvieron sus productos durante el año».

“En 2021, las compras que Walmart hizo a las pymes manufactureras fueron de 4.5 millones de dólares, un 15% más que al año anterior. Gracias a nuestro Programa Una Mano para Crecer, se impulsa el desarrollo de los fabricantes locales por medio de la integración de estos a la cadena de valor, brindándoles la gran oportunidad de exponer sus productos en varios puntos de venta del país”, refirió Rodríguez.

En Nicaragua, Walmart atiende a 62 pymes que ofrecen productos divididos en alimentos tales como abarrotes, perecederos, snacks, salsas, conservas y encurtidos, así como artículos de cuidado personal, limpieza del hogar, textiles y mercancías generales.

Walmart de México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio.

Su operación se divide en las regiones de México y de Centroamérica.

En Centroamérica, cuentan con 861 tiendas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Sus tiendas en la región están divididas en cuatro formatos:  Descuentos (Despensa Familiar y Palí), Bodegas (Maxi Despensa y Maxi Palí), Supermercados (Paiz, La Despensa de Don Juan, La Unión y Masxmenos) y Supercenter (Walmart).

Operan 568 Descuentos, 157 Bodegas, 100 Supermercados y 36 Supercenter.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace