Portada

Remesas que llegan de Estados Unidos a Nicaragua representan el 78.8%

Las remesas enviadas por nicaragüenses en el exterior totalizaron 299.7 millones de dólares en agosto, superando en 71.5% a las registradas en el mismo mes del año pasado, cuando el país captó 174.8 millones de dólares.

El informe del Banco Central de Nicaragua (BCN) indica que en términos acumulados al mes de agosto, las remesas sumaron 1,970.3 millones de dólares, lo cual significó un crecimiento de 42.6 por ciento con respecto a lo registrado en el mismo período del año pasado (US$1,381.6 millones).

Estados Unidos, el principal emisor de remesas a Nicaragua

Según el informe, los principales países de origen de las remesas de agosto continúan siendo: Estados Unidos con el 78.8 por ciento del total, seguido de Costa Rica (7.8%), España (7.2%), Panamá (1.9%) y Canadá (1.0%), los que en conjunto representaron el 96.7 por ciento del total recibido en el mes.

El reporte destacó que en el período enero-agosto, el dinamismo de las remesas sigue principalmente soportado por el crecimiento interanual de 70.4 por ciento registrado en los flujos procedentes de Estados Unidos, así como del aumento de las remesas de Canadá (11.2%), El Salvador (10.8%), México (7.5%) y Costa Rica (1.0%).

Mientras que las remesas procedentes de España y Panamá mantienen una disminución interanual de 11.7 y 10.4 por ciento, respectivamente

Remesas, importante pilar de la economía

Las remesas representan un 17% del Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano.

Nicaragua captó 1.851,4 millones de dólares en remesas en 2020, un 10 % más que en 2019, según cifras oficiales.

El total de remesas familiares recibido por los nicaragüenses durante 2019 fueron 1.682,4 millones de dólares, en 2018 de 1.501,2 millones de dólares, en 2017 de 1.390,8 millones de dólares, en 2016 de 1.264,1 millones de dólares.

Cerca del 20 % del total de la población de origen nicaragüense, calculada en 6,6 millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace