Nacionales

Reino Unido sanciona a Sadrach Zeledón y vicealcaldesa de Matagalpa por «abuso de derechos humanos»

El Gobierno de Reino Unido sancionó este viernes 9 de diciembre a 30 «entidades y individuos» de 11 países, por «oprimir las libertades fundamentales en todo el mundo», entre ellos Sadrach Zeledón Rocha y Yohaira Hernández, alcalde y vicealcaldesa de Matagalpa, respectivamente.

El ministro británico de Relaciones Exteriores, James Cleverly, explicó en un comunicado que como parte del paquete de hoy, el Reino Unido designó a 8 personas «bajo nuestro régimen global de derechos humanos, que le permite impedir que aquellos involucrados en abusos y violaciones graves de los derechos humanos ingresen al país, canalicen dinero a través de los bancos del Reino Unido o se beneficien de nuestra economía».

“Es nuestro deber promover sociedades abiertas y libres en el mundo. Hoy nuestras sanciones van más allá para exponer a quienes están detrás de las abominables violaciones de nuestros derechos más básicos”, cita el comunicado.

Las sanciones están dirigidas a “individuos corruptos, que violan y abusan de los derechos humanos y a quienes han cometido actos de violencia sexual en conflictos”, detalló el ministerio.

Londres aprobó en 2018 una ley que le permite aplicar sanciones (prohibición de entrada, congelación de activos) a personas acusadas de violaciones de derechos humanos en el extranjero.

GIEI: Sadrach Zeledón dirigió Operación Limpieza en Matagalpa

En noviembre de 2021, Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, designó a Sadrach Zeledón Rocha, alcalde de Matagalpa desde hace 17 años, “por contribuir a la violencia infligida contra las manifestaciones de ciudadanos nicaragüenses que comenzaron en abril de 2018”.
La OFAC también precisó que “estaba vinculado a las acciones de las fuerzas paramilitares, la Policía pro-Ortega y grupos de choque que cometieron graves abusos contra los manifestantes”.
Desde el inicio de las protestas la población matagalpina denunció a Sadrach Zeledón de coordinar y encabezar grupos de paramilitares que reprimieron las protestas; también de estar a cargo de levantar los tranques instalados por los pobladores en forma de protesta.
Dichas denuncias provocaron que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo vinculara a los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen para tratar de sofocar las protestas.
Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace