Redacción/IP Nicaragua
Las elecciones generales en Nicaragua del 7 de noviembre para elegir al presidente, vicepresidente, diputados de la Asamblea Nacional y ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), estarán marcadas por la ausencia de una misión de observación internacional independiente, pero el proceso contará con “acompañantes electorales”.
El pasado 28 de septiembre, el Consejo Supremo Electoral (CSE) informó sobre los posibles “acompañantes electorales”, que estarán presentes el día de las elecciones. La lista está conformada por un grupo de comunistas sudamericanos y españoles, incluyendo un estadounidenses.
En mayo de este año, la Asamblea Nacional dominada por el oficialismo aprobó una reforma a la Ley Electoral, número 331, en la que se contempla la inclusión de “acompañantes electorales” y elimina la “observación electoral” nacional e internacional.
El observatorio independiente Urnas Abiertas en un artículo publicado en su sitio web señaló que el término “acompañamiento electoral” empezó a ser utilizado por el gobierno de Daniel Ortega desde las elecciones municipales de 2011, pero fue hasta mayo de 2021 que se incluyó oficialmente en la Ley Electoral.
Los expertos en temas electorales que integran el observatorio aseveraron que “este cambio de términos pretende mantener de manera ambigua este rol y cerrar las puertas a organizaciones calificadas para desempeñar la observación electoral”.
Y señalan que “la capacidad y atribuciones de dichos acompañantes electorales no se encuentran normadas (así como muchas de las actividades torales del proceso electoral) por lo que existe poca claridad sobre las tareas específicas que cumplirán estas personas”.
Entre otras cosas agregan que “se desconoce qué fases del proceso acompañarán, qué metodología se implementará y si los resultados de su acompañamiento tendrá algún alcance o influencia. De igual manera no se ha informado si las personas acompañantes contarán con espacios de diálogo con las organizaciones opositoras”.
Mientras que la observación electoral debe ser realizada por personas calificadas, y según el observatorio deben contar con al menos cinco características: exhaustiva, independencia, neutralidad, cientificidad y observación procedimental.
Urnas Abiertas considera que la lista de acompañantes electorales anunciada por los magistrados del CSE, el pasado 28 de septiembre durante un foro virtual, denominado “Reflexión sobre el papel que jugarán los acompañantes electorales en Nicaragua” , “carece de las características fundamentales para una adecuada observación electoral, principalmente porque todas las personas son afines políticamente al gobierno de Ortega y Murillo, lo que hace que, de entrada pierdan todo tipo de independencia para realizar el acompañamiento”.
La lista de los invitados del CSE para ser acompañantes electorales está encabezada por Gregorio Moncada, socialista de Chile; José Luis Centella y Miguel Ángel Bustamente, del Partido Comunista de España; Gerry Condon, expresidente de Veteranos por la Paz de Esyados Unidos y Jorge Kreyness, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina.
En mayo de 2021, fue candidato a concejal de la comuna de Puente Alto por el Partido Ecologista Verde en Santiago de Chile, pero no ganó.
El Movimiento del Socialismo Allendista de Chile, del que es parte Gregorio Mondaca, no es una fuerza política con casilla ni representación parlamentaria en ese país del sur de América. Está aceptado como miembro del Foro de Sao Paulo. Según un artículo publicado por Mondaca en el sitio web Werken Rojo el 7 de septiembre, el “quehacer” de esta organización política es “contribuir en la formación de las fuerzas subjetivas de la revolución”.
Aseguró que “la vinculación de cualquier persona a la militancia Roja debe ser rigurosamente evaluada. Al contingente hay que investigarlo todo lo que se pueda sobre su vida y práctica revolucionaria. No estamos interesados en tener miles de personas. Nos interesa tener buenos y seguros militantes con influencia de masas. No competimos con nadie en el campo popular”, cita textualmente el texto.
De 63 años, con una carrera política que lo ha llevado desde una diputación hasta convertirse en el actual presidente del Partido Comunista de España desde el 8 de abril de 2018, pero antes de ocupar ese rango fungió como secretario general de esa organización política entre 2009-2017.
También ejerció como secretario del Partido Comunista de Andalucía entre 2002-2010. En 2010 fue elegido secretario de Acción Política de Izquierda Unida en su Comisión Ejecutiva Federal. Su carrera como diputado estuvo marcada en el Congreso de Diputados de Málaga por el partido Izquierda Unida en 1993, 1996 y en el 2000. También fue diputado en circunscripción de Sevilla en 2011.
Es abierto simpatizante del régimen de Cuba, de Maduro, de Daniel Ortega y el comunismo chino. El Partido Comunista de España, del que es presidente, tiene cinco diputados en el Congreso español (de 350) y dos en el Parlamento Europeo (de 59) y ninguno en el Senado.
De 37 años. Fue diputado en el Congreso de Sevilla por el partido Unidos Podemos entre 2016-2019. Ahora es secretario general del Partido Comunista de Andalucía.
En mayo de este 2021 protagonizó un homenaje al natalicio de Augusto C. Sandino en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, de la ciudad de Sevilla. El evento fue organizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) mediante la Embajada de España.
Fue presidente de Veteranos por La Paz, una organización fundada en 1985. Visitó Nicaragua en 1983 y 1984 con un grupo de veteranos de Vietnam y desde entonces es un activo defensor de la administración Ortega-Murillo y el quehacer corrupto del FSLN.
Se autodetermina como estudioso de la política de Estados Unidos en contra de Nicaragua. Ha brindado entrevista en medios oficialistas para defender el arresto de precandidatos opositores, reforzar el discurso oficialista del “intento de golpe de Estado” en el país y la supuesta intervención de EEUU en el proceso electoral en Nicaragua.
En mayo de 2019 fue detenido y golpeado por el Servicio Secreto de Estados Unidos en las afueras de la embajada de Venezuela en Washington cuando intentaba llevar comida a un grupo de activistas afín a Nicolás Maduro, que se tomó la sede diplomática para impedir el ingreso del personal de Juan Guaidó luego que EEUU desconociera a Maduro como presidente.
En Twitter se describe como “periodista”. En medios de comunicación firma sus entrevistas como analista político, político y especialista en temas de Medio Oriente. Ha participado en medios televisivos defendiendo al régimen cubano, a Nicolas Maduro, a Evo Morales y a Daniel Ortega.
El Partido Comunista de Argentina, del cual es secretario de relaciones internacionales, es miembro del Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros y desde 2019 integra una coalición denominada Frente de Todos, liderada por el act
El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…
Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…
Los 133 cardenales consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…
Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…
Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…
Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…