Portada

La quema de pastizales en Chontales, un problema por resolver

Redacción / IP Nicaragua

Las quemas de pastizales en la zona seca de Chontales se convierten durante el verano en un verdadero problema y a pesar del proceso de sensibilización que impulsan técnicos de instituciones públicas, algunos dueños de fincas no dejan de promoverlas pese a las advertencias.

Todos los años en este departamento se implementa el Plan de Prevención y Control de Incendios Forestales y Agropecuarios.

Puedes leer: ¿Qué actividades empujan el crecimiento económico de Nicaragua?

Los funcionarios del Instituto Nacional Forestal (Inafor) suele equipar a los integrantes de las Brigadas de Respuesta Rápida, al igual que Bomberos y Defensa Civil, para atender cualquier emergencia que se registre en el llamado corredor seco.

Primeras quemas

Antes del lanzamiento del plan, ya se contabilizaban quemas en los sectores de Fertimar y Hato Grande y en estas comunidades el mando del Quinto Comando Militar logró controlar una quema que afectó un aproximado de 350 manzanas de pastizales.

El 12 de febrero, efectivos de la Defensa Civil junto a los Bomberos Unificados sofocaron un incendio agropecuario en los potreros de la finca Cofradía, ubicada en la comarca San Ramón de Juigalpa.

Eran unas 10 manzanas quemadas donde se evitó que el fuego provocara daños en propiedades aledañas.

“Es el momento de multar”

Para el profesor universitario, Ignacio Madriz Solís, el tema de las quemas en Chontales es un asunto tradicional heredado de generación en generación y “con o sin ley siempre se va a quemar en las comunidades rurales”.

Madriz Solís considera que a los amantes de este método arcaico se les debe hacer conciencia.

“Deben entender que las quemas afectan grandemente la tierra, estimulan el cambio climático, terminan con las áreas boscosas y lo peor, es que secan (ríos, quebradas y ojos de agua). Cerca de Juigalpa hay ríos que durante el verano desaparecen y eso es un grave problema”, afirmó Madriz Solís.

Es el momento de que las autoridades que atienden la parte ambiental apliquen la ley y multen a los productores o agricultores que promueven en sus propiedades las quemas.

“Si no aplicas la ley será muy difícil detener las quemas en Chontales”, sostiene Madriz Solís.

Proponen técnicas amigables con el medio ambiente

La periodista y ambientalista Yohora Merlo, señaló que las quemas matan los microorganismos y nutrientes que tiene el suelo.

Merlo lamenta la posición que mantienen algunos pequeños y medianos agricultores que se rehúsan a tecnificar sus unidades productivas.

Debido a las consecuencias propone a los pequeños agricultores implementar en sus parcelas técnicas amigables con el medioambiente y eso les garantizará mayor producción de granos básicos, hortalizas o frutas.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace