Internacionales

¿Qué está pasando en Cuba?

La policía cubana se desplazó en grandes números en La Habana el lunes para impedir una manifestación convocada para horas de la tarde. También arrestó a organizadores y rodeó las casas de activistas y periodistas independientes para asegurar que no asistieran. La demostración de fuerza silenció el evento.

El Gobierno presidido por Miguel Díaz-Canel había prohibido la marcha con acusaciones de que era parte de un plan intervencionista de Estados Unidos. Washington lo desmintió, pero la fiscalía cubana advirtió que quienes trataran de manifestarse serían encarcelados.

A continuación algunos detalles sobre la manifestación fallida y la respuesta del gobierno.

¿Quién organizó la protesta?

Un grupo de Facebook llamado Archipiélago, dirigido por el dramaturgo de 39 años Yunior García Aguilera, planeó la protesta del lunes. El grupo pidió un permiso oficial para la marcha en septiembre, pero le fue negado de plano. Archipiélago dice que tiene 35.000 seguidores, más de la mitad en Cuba.

¿Qué pedían los organizadores de la protesta?

Los planificadores de la manifestación pedían más libertades y la liberación de los presos políticos, especialmente los detenidos durante las protestas del 11 de julio. Los organizadores denuncian que cientos de manifestantes arrestados en julio aún permanecen en las cárceles.

¿Por qué Cuba prohibió la protesta?

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, describió la protesta como una “operación desestabilizadora concebida en Washington” y el gobierno dijo que no toleraría lo que denominó como actos “contrarrevolucionarios” y “terroristas”-

Imagen de archivo del 11 de julio con cientos de manifestantes en un calle de La Habana, en Cuba, protestando contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel.

¿Quiénes fueron arrestados?

Las autoridades cubanas arrestaron a varios conocidos disidentes horas antes de la planeada manifestación. La Agencia de Prensa Francesa reportó que entre los arrestados estuvieron el opositor Manuel Cuesta Morúa; la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo Ángel Moya.

¿Qué dijo Estados Unidos?

El secretario de Estado, Antony Blinken, expresó en una declaración el domingo: “Llamamos al gobierno de Cuba a respetar los derechos de los cubanos, permitiéndoles reunirse pacíficamente y usar sus voces sin temor a represalias o violencia del gobierno, y mantener abiertas las líneas de internet y telecomunicaciones para el intercambio libre de información”.

La Casa Blanca achacó a la “intimidación” por parte del gobierno cubano la escasa participación en la jornada de protestas convocada en la isla por grupos opositores para el lunes.

«Ante las pacíficas protestas planeadas para hoy, el régimen cubano desplegó, como era predecible, el abanico de las duras condenas de prisión, los arrestos esporádicos y las tácticas de intimidación, todo en un intento por silenciar la voz del pueblo cubano según claman por cambios», señaló el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jack Sullivan, en un comunicado.

Sullivan reconoció «el valor» de aquellos cubanos que, a pesar de todo, optaron por salir a las calles, lo cual contrastó con «las acciones del régimen cubano». Sostuvo que el gobierno comunista «falló en el respeto de los derechos civiles y políticos enumerados en la Declaración de Derechos Humanos».

¿Hubo protestas fuera de Cuba?

Partidarios y simpatizantes de la oposición cubana organizaron protestas el domingo y el lunes en varias ciudades y países del mundo, como Miami, España, Colombia, Chile y Canadá.

¿Qué sucedió en las protestas en Cuba en julio?

La policía y unidades militares salieron a reprimir a manifestantes pacíficos que protestaron por sus problemas económicos y demandaron más libertades políticas. Miles fueron arrestados y muchos de ellos aún enfrentan cargos en las cortes.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace