La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó la píldora antiviral contra el COVID-19 de Pfizer, convirtiéndola en el primer tratamiento de uso doméstico contra la enfermedad del coronavirus, anunció la empresa el miércoles.
Se espera se convierta en una herramienta importante en la lucha contra la variante ómicron de rápida propagación.
Los datos del ensayo clínico de Pfizer mostraron que su régimen antiviral de dos píldoras era un 90% eficaz en la prevención de hospitalizaciones y muertes en pacientes con alto riesgo de enfermedad grave. Datos de laboratorio recientes sugieren que el fármaco mantiene su eficacia contra la variante ómicron.
La FDA autorizó el medicamento oral para el tratamiento en pacientes adultos de alto riesgo y pacientes pediátricos de al menos 12 años de edad con COVID-19 fuera del hospital.
La empresa dijo que estaba preparada para iniciar el suministro inmediato en Estados Unidos y elevó sus previsiones de producción a 120 millones de tratamientos.
El contrato del gobierno estadounidense para 10 millones de tratamientos del medicamento de Pfizer tiene un precio de 530 dólares por tratamiento.
Las píldoras de Pfizer, que se toman junto con el antiguo antivírico ritonavir, se venderán bajo la marca Paxlovid. Las píldoras deben tomarse cada 12 horas durante cinco días a partir del inicio de los síntomas.
Pfizer ha dicho que tiene previsto presentar una solicitud de nuevo fármaco a la FDA en 2022 para su posible aprobación reglamentaria completa.
Nota de VOA.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…