Portada

Psicólogas nicaragüenses brindarán información gratuita para contrarrestar escenarios de violencia de género

Diferentes organizaciones y empresas impulsan en Nicaragua la campaña “No Estoy Sola”, una iniciativa que promueve la apertura de líneas de atención psicológica a mujeres adolescentes, jóvenes y adultas ante distintos escenarios de violencia.

Para la iniciativa se ha conformado un equipo de psicólogas expertas en temas de violencia, quienes brindan a través de las líneas telefónicas escucha activa, información, contención emocional y, si es necesario, referirlas a centros especializados para obtener atención psicoterapéutica, legal y médica.

La campaña se da luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló un estudio titulado “Romper el silencio es dar un paso a una vida sin violencia”, en el que incluyó a Nicaragua con un 54.4% de mujeres encuestadas, quienes sufrieron distintos tipos de violencia a mano de sus parejas o algún miembro familiar.

Para obtener mayor información sobre la campaña “No Estoy Sola”, pueden visitar las redes sociales de uniRSE Nicaragua, en las que encuentran el proceso de atención y acompañamiento de quienes lo soliciten.

Líneas de atención

Las siguientes líneas Claro están habilitadas para obtener atención personalizada de expertas en temas de violencia:

  • Línea 1: 8428-5175 (Habilitada los días lunes, miércoles y viernes de 6:00 a.m. a 2:00 p.m.)
  • Línea 2: 8428-5315 (Habilitada los días lunes, miércoles y viernes de 2:00 p.m. a 10:00 p.m.)
  • Línea 3: 8428-5405 (Habilitada los días martes, jueves y sábado de 6:00 a.m. a 2:00 p.m.)
  • Línea 4: 8429-3390 (Habilitada los días martes, jueves y sábado de 2:00 p.m. a 10:00 p.m.)

Cabe destacar que con el objetivo de contribuir a cerrar la brecha de género y fortalecer el uso positivo de la tecnología en nuestro país, Claro Nicaragua se suma a la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE) y presentan la campaña “No Estoy Sola”, que busca acompañar a mujeres que viven violencia para recibir apoyo psicológico y disminuir las situaciones de riesgo a través del uso de las telecomunicaciones.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace