El conglomerado de supermercados Walmart impulsará una nueva etapa de ventas de frutas y vegetales comercializados bajo alianzas con pequeños productos de Nicaragua y Centroamérica.
La cadena pretende impulsar producto local que es parte del resultado de capacitación en la producción nacional y regional bajo altos estándares de calidad.
El impulso se dará bajo el programa Tierra Fértil de Walmart de México y Centroamérica, promueve el desarrollo de 88 productores agrícolas en Guatemala y la región, incluyendo Nicaragua, quienes reciben beneficios como asesoría en técnicas de producción agrícola, acompañamiento, compras sin intermediarios, pagos seguros y a plazos más cortos e incluso inversiones en infraestructura e insumos.
Tierra Fértil también asesora a los productores agrícolas para que incursionen en el cultivo de nuevas frutas y vegetales, aumenten la capacidad, eficiencia e inocuidad de su producción y logren exportar sus productos.
“Hemos trabajado mucho en la calidad de nuestros productos gracias a las capacitaciones que nos ha brindado Walmart, en temas de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura”, resaltó Juan Felipe Montenegro.
En 2021, 6.2 millones de dólares en productos agrícolas a 71 proveedores nicaragüenses, detallaron fuentes asociadas a la administración de negocios de la compañía.
La compra representó el 48% de las frutas, verduras y hortalizas en los anaqueles de Palí, Maxi Palí, Supermercados La Unión y tiendas Walmart en toda la región.
María Marta Rodríguez, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart Nicaragua, dijo que la compañía se encamina a transformar la agricultura en Centroamérica porque hay inversión en capacitación y desarrollo de negocios en esa línea.
“En 2021 beneficiamos a cuatro productores nicaragüenses que son parte de nuestro excepcional grupo de proveedores agrícolas con la instalación de casas malla e invernaderos para la producción de tomate, fresas, lechugas y chile”, destacó Rodríguez.
Según la administración de negocios e inversiones de Walmart, hubo apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) quienes registraron crecimiento en sus ventas de la mano de sociedades y trabajos conjuntos.
La compañía señaló que las ventas de las Pymes socias nicaragüenses «crecieron un 20.7% con relación al 2020, como resultado de una mayor compra hecha por la compañía debido a la demanda y aceptación que tuvieron sus productos durante el año».
“En 2021, las compras que Walmart hizo a las pymes manufactureras fueron de 4.5 millones de dólares, un 15% más que al año anterior. Gracias a nuestro Programa Una Mano para Crecer, se impulsa el desarrollo de los fabricantes locales por medio de la integración de estos a la cadena de valor, brindándoles la gran oportunidad de exponer sus productos en varios puntos de venta del país”, refirió Rodríguez.
En Nicaragua, Walmart atiende a 62 pymes que ofrecen productos divididos en alimentos tales como abarrotes, perecederos, snacks, salsas, conservas y encurtidos, así como artículos de cuidado personal, limpieza del hogar, textiles y mercancías generales.
Walmart de México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio.
Su operación se divide en las regiones de México y de Centroamérica.
Walmart de México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio.
Su operación se divide en las regiones de México y de Centroamérica.
Sus tiendas en la región están divididas en cuatro formatos: Descuentos (Despensa Familiar y Palí), Bodegas (Maxi Despensa y Maxi Palí), Supermercados (Paiz, La Despensa de Don Juan, La Unión y Masxmenos) y Supercenter (Walmart).
Operan 568 Descuentos, 157 Bodegas, 100 Supermercados y 36 Supercenter.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…