Redacción / IP Nicaragua
El oficialismo presentó ante la Asamblea Nacional la iniciativa del proyecto de Presupuesto General de la República (PGR) que supone un gasto de 91,802 millones de córdobas equivalentes a unos 2,832 millones de dólares que en comparación al aprobado en 2021 sería un incremento del 12.6 % y que da más dinero a instituciones como la Policía Nacional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Supremo Electoral.
El gobierno estima que el presupuesto de ingresos ascenderá a 91,542 millones de córdobas (aproximadamente 2,591 millones de dólares), mostrando un leve incremento superior a los 89,682 millones de córdobas que espera cerrar este año, lo que equivale a un crecimiento de apenas 2.1%.
La iniciativa del PGR se conoció casi un mes después de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) la introdujo oficialmente ante el Parlamento nicaragüense, el 15 de octubre de 2021.
Las proyecciones oficiales sobre recaudación de impuestos para el próximo año son de 84,092 millones de córdobas, ligeramente superior a los 83,458 millones de córdobas que espera concluir este año el gobierno.
El documento sobre la propuesta presupuestaria para 2022 revela que el gasto asignado a la Policía Nacional, institución utilizada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo para la represión en el país, asciende a C$12,316.2 millones de córdobas.
El total de gasto asignado para la Policía Nacional es de 4,048.1 millones de córdobas, mayor que los 3,760 millones que fueron aprobados en el presupuesto inicial de 2021.
El 5 de marzo de 2020, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la Policía Nacional por su papel en graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua.
Conforme a la Orden Ejecutiva 13851, señaló la nota estadounidense, se sancionó a la institución del orden público por ser responsable o cómplice, o partícipe directa o indirecta, en graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua.
Mientras que el Consejo Supremo Electoral (CSE), institución encargada de contar los votos con los que ganaron Ortega y Murillo el 7 de noviembre de 2021, pasó de 1,108.2 millones de córdobas aprobados en 2021 a 1,823.1 millones de córdobas para el 2022.
Los magistrados que integran el tribunal electoral son todos afines al partido del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
El economista y analista político Oscar René Vargas, en un escrito en el que analiza la situación política de Nicaragua, agrega que la «farsa electoral» de Ortega y Murillo y el que sigan atornillados en el poder se traduce en «más pobreza, más miseria, más represión, más desigualdad, más caos para Nicaragua».
«La votación ha sido un teatro construido a partir de la represión de 2018 en el que el decorado sigue intacto. Los “candidatos comparsa”, totalmente desconocidos para la ciudadanía en Nicaragua», agregó el analista político.
El Ministerio de Salud (Minsa) recibirá el próximo año 19,748 millones de córdobas, mientras que el Ministerio de Educación se le asignó 15,128 millones de córdobas.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), órgano que utiliza a sus jueces para imponer excesivas condenas a los personas presas políticas, se le asignó un presupuesto de 3,672.1 millones de córdobas.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…