Nacionales

Presas políticas inician huelga de hambre en «La Esperanza»

Un grupo de mujeres, presas políticas del régimen en Nicaragua, y que se encuentran recluidas en el Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM), mejor conocido como «La Esperanza», ubicada en el municipio de Tipitapa, iniciaron una huelga de hambre.

Las presas de conciencia demandan acceso diario a patio sol, agua potable y asistencia médica profesional de calidad, según una publicación de la organización llamada Monitoreo Azul y Blanco.

«Se nos hizo llegar información de que grupo de presas políticas que se encuentran recluidas en La Esperanza, han iniciado una huelga de hambre en demanda de acceso diario a patio sol, acceso a agua potable y asistencia médica profesional de calidad», dijo la organización.

16 presas políticas en Nicaragua

El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas registra hasta julio de 2023, un total de 12 mujeres presas políticas. A este número se agregan las cuatro mujeres que fueron detenidas desde el 19 de agosto en el contexto de la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA).

Se trata de Adela Elizabeth Espinoza Tercero, estudiante de la UCA, ahora Casimiro Sotelo, quien fue detenida aproximadamente a las 11:00 de la mañana el sábado 19 de agosto de 2013, por oficiales de la Policía que llegaron  hasta su casa, en el barrio El Recreo de Managua y recluida en el Distrito III de Managua.

El 19 de agosto pasado también fue detenida Gabriela Morales, estudiante de la desaparecida Universidad Juan Pablo II, luego de que una fanática del régimen la denunció con la Policía por una publicación en redes sociales.

También fueron detenidas las estudiantes y activistas Mayela Campos y Josseth Miranda.Campos fue detenida en su casa, ubicada en Veracruz, municipio de Nindirí, Masaya. En un video que circula en redes sociales, la joven universitaria dice que en la puerta de su casa están dos personas desconocidas. “Sin mucho que agregar afuera de la casa están dos personas y supongo que voy arrestada”, expresó la estudiante de  del III año de Ingeniería Civil.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace