Nacionales

Parlamento Europeo pide aumentar presión contra Daniel Ortega y que sea sancionado

Redacción / IP Nicaragua 

La crisis sociopolítica de Nicaragua fue discutida nuevamente en el Parlamento Europeo y durante la sesión realizada este 14 de diciembre los eurodiputados solicitaron ir más allá de las sanciones individuales y solicitaron que el mandatario Daniel Ortega “se añada inmediatamente a la lista de personas sancionadas”.

Además los eurodiputados piden desconocer los resultados de las elecciones del 7 de noviembre en las que Ortega y su esposa la vicepresidenta Rosario Murillo fueron reelegidos y demandan una investigación en la Corte Penal Internacional por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Nicaragua.

El eurodiputado José Ramón Bauza, del grupo parlamentario Renovar Europa, durante su intervención acusó a Ortega de sumir a Nicaragua en una «represión que no se conocía desde los tiempos de Somoza».

«Ortega es un criminal y como tal debe ser tratado, debemos darle donde más le duele que es a su bolsillo, sancionemos a Ortega y pongamos el foco en la financiación internacional que llega al régimen. Ortega debe saber que no nos temblará el pulso a la hora de enfrentarnos a una de las peores dictaduras», dijo Bauza.

Los eurodiputados piden incluir en la lista de sancionados a Daniel Ortega.

El eurodiputado del Partido Popular, Leopoldo López Gil se sumó a la lista de oradores que piden «sancionar específicamente a Daniel Ortega, por ser el único responsable de la situación» que ocurre en el país centroamericano.

Borrell: Ortega es un dictador

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, al inicio de la sesión parlamentaria se refirió a las elecciones realizadas el pasado 7 de noviembre en Nicaragua.

«Tras las elecciones Ortega arremetió contra la Unión Europea y los países muy involucrados a la situación de Nicaragua, cruzó una línea de decencia que nunca debió cruzar y usó términos insultantes para referirse a los presos políticos, deshumanizándolos completamente», reprochó Borrell.

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

El político Borrell añadió que suspender las preferencias comerciales que tiene Nicaragua a través del Acuerdo de Asociación (ADA) significaría afectar a los trabajadores que laboran en los sectores que producen las principales materias primas que se exportan a Europa.

«El principal socio de Nicaragua son los Estados Unidos, café, plátanos, y si queremos suspender las preferencias comerciales debemos ser muy cuidadosos ese perjudicaría la situación social de muchos nicaragüenses que trabajan en esos sectores», indicó Borrell.

Jueves a votación

Durante la sesión plenaria fueron presentados seis proyectos de resolución de los cuales debe definirse uno solo que será sometido a votación el próximo jueves 16 de diciembre y cuyos resultados se conocerán ese mismo día, según la agenda de la sesión.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace