Billetes

Panificadores anuncian que podría subir el precio del pan

La inflación sigue ahogando a los pequeños negocios que a diario luchan para sobrevivir en medio de las alzas en su materia prima, tal es el caso de los panificadores, quienes resienten los altos costos de producción y anuncian que deberán subirle al precio del pan en los primeros días de febrero.

Sumado al alto costo de la materia prima tradicional para elaborar el pan, los dueños de panaderías se quejan del precio de la libra de queso, que desde hace dos semanas se ofrece entre 80 y 90 córdobas en el mercado Iván Montenegro, en Managua.

Los panificadores consultados afirman que actualmente gastan en promedio hasta 2,200 córdobas en queso, es decir, el doble de dinero para producir pan a base de queso, por lo que no les queda de otra, que aumentar el costo del producto al consumidor.

Los pequeños panificadores de Managua explicaron que el pan y otros manjares que llevan queso, tuvieron un alza desde la semana pasada, hasta de dos córdobas en las pulperías de Managua.

“Una barra de pan de queso grande que nosotros hacemos -le empacamos dos barras en la bolsa- ahora va a valer 52 córdobas, la repostería de queso va a valer 14 córdobas y todavía es un precio bien bajo porque hay otras reposterías que valen entre 30 y 40 córdobas”, explicó un panadero de Managua.

Panificadores reciben febrero con alzas

De acuerdo con el pequeño empresario recientemente recibió una notificación de una empresa que le abastece materia prima de a partir del primero de febrero “todos los productos para la panificación” tendrán un alza significativa, a excepción de la margarina y la manteca.

“A partir del primero de febrero suben todas las materias primas, a esto hay que sumarle el costo del queso y los huevos que ya están altos. Ahorita, una cajilla de huevos me cuesta entre 150 y 160 córdobas”, se quejó el panificador.

Actualmente, un quintal de harina se cotiza en promedio de 1.230 córdobas, un precio casi impagable para pequeños negocios.

“No vamos a comprar queso”

Juan Pablo Estrada, presidente de la Cámara del Pan, salió en defensa de los consumidores y cargó contra los productores de queso, por el alto costo en la libra de este producto, del cual dijo, que aunque no es una materia indispensable para la elaboración de pan hay productos que lo exigen.

“Sube el queso no vamos a comprar queso. Buscaremos una variante, claro hay productos que deben llevar y esos deben sufrir el impacto, pero nosotros no estamos para estar vendiendo caro porque la gente no tiene capacidad para estar pagando más caro. Todos somos afectados”, expresó Estrada.

En ocasiones anteriores, el presidente de la Cámara del Pan denunció los alto costos en las materias primas y exige al gobierno que frene la especulación y permita más importación de materias primas, lo que vendría a ayudar a abaratar los costos en el precio del pan.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace