El periodista estadounidense Benjamín Norton recibió la nacionalidad nicaragüense este lunes 14 de agosto de parte del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En el diario oficial La Gaceta se lee que Norton fue “identificado con pasaporte 568175984, cédula de residencia permanente nicaragüense número 0000655503, con domicilio y residencia en el departamento de Managua, Nicaragua, presentó ante la Dirección General de Migración y Extranjería, la correspondiente solicitud de nacionalidad nicaragüense».
Benjamín Norton, quien es fiel admirador de Ortega, cubrió en 2021 las cuestionadas elecciones presidenciales donde Ortega se reeligió por cuarta ocasión, luego que encarceló a todos los candidatos presidenciales.
Benjamín Norton es periodista, escritor, cineasta y músico. Su trabajo periodístico se centra principalmente en la política exterior, la geopolítica y la crítica de los medios de Estados Unidos.
Norton, además, fue redactor y reportero de política para Salon y AlterNet, colaborador del regulador de medios Fairness and Accuracy in Reporting (FAIR) y productor y reportero en The Real News. Actualmente, es editor asistente del sitio web de periodismo de investigación The Grayzone.
Daniel Ortega ha desterrado y quitado la nacionalidad nicaragüense a 316 opositores entre periodistas, exdiplomáticos, exaspirantes a la presidencia, universitarios y líderes campesinos.
Dentro de este grupo, primero despojaron de su ciudadanía a 222 presos políticos encarcelados en diferentes penales del país, algunos desde 2018, y que fueron liberados y expulsado del país a Estados Unidos, el pasado 9 de febrero.
De acuerdo con la Ley de Nacionalidad de Nicaragua, los extranjeros podrán nacionalizarse, previa renuncia de su nacionalidad, mediante solicitud ante autoridad competente, siempre y cuando cumplan con los requisitos siguientes:
a) Acreditar su residencia en el país por cuatro años continuos, a partir de la fecha de obtención de la cédula de residencia permanente;
b) Tener medios honestos de vida;
c) Acreditar buena conducta y carecer de antecedentes penales;
d) Poseer conocimientos suficientes del idioma español, geografía, historia y de la organización política y social del país, mediante constancia de autoridad de educación.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…