Nacionales

Ortega impulsa reforma para endurecer la Ley de Ciberdelitos y ampliar su control sobre redes sociales

El régimen de Daniel Ortega ordenó a la Asamblea Nacional reformar con carácter de urgencia la Ley Especial de Ciberdelitos (Ley 1042). Esta acción busca ampliar el alcance de la ley para incluir explícitamente la criminalización del uso de redes sociales y aplicaciones móviles en el país.

Con la reforma, aprobada este 11 de septiembre por unanimidad en la Asamblea Nacional, se reformó el artículo 1 de la ley que ordena la «prevención, investigación, persecución y sanción» de los delitos cometidos en “el uso de redes sociales y aplicaciones móviles”.

La ley que se aprobó originalmente en el año 2020 no incluía este tipo de investigaciones, es decir solo establecía la investigación, persecución y sanción para los delitos cometidos “por medio de las tecnologías de la información y comunicación”.

Por otro lado, el artículo 2 que se reformó amplía la aplicación de la ley a “autores materiales, intelectuales, cooperadores necesarios, cómplices o a cualquier persona que facilite o favorezca la comisión de los delitos previstos en la misma”.

La legislación original solo establecía que la ley era de orden público y se aplicará a quienes cometan los delitos previstos dentro y fuera de Nicaragua.

Según el régimen, «los cambios tecnológicos traen la aparición de nuevas modalidades y conductas delictivas».

Ley de Ciberdelitos usada para criminalizar

En Nicaragua, la Ley Especial de Ciberdelitos (Ley 1042) se utiliza para reprimir a los opositores políticos, con numerosos casos de personas desterradas bajo acusaciones de diseminación de noticias falsas.

Entre los 222 nicaragüenses forzados al exilio en febrero de 2022, la mayoría enfrentó cargos relacionados con esta ley, reflejando un patrón sistemático de persecución política.

El artículo 8 de la ley también sufrió reformas. A quien condenen por «interferencia del sistema informático o datos» será sancionado con una pena de prisión de cuatro a siete años.

Anteriormente, este delito era penado con una sanción de prisión de tres a cinco años y doscientos
a cuatrocientos días multa.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

4 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

4 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

6 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace