Nacionales

Organizaciones civiles denuncian a Daniel Ortega ante Comité de Derechos Humanos de la ONU

Organizaciones de la sociedad civil denunciaron al gobierno de Daniel Ortega “por violaciones al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, durante la sesión evaluativa 136 que realizó el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra.

Olga Valle, directora del observatorio ciudadano Urnas Abiertas, pidió al Comité que “exhorte al Estado de Nicaragua a garantizar el desarrollo de elecciones libres y transparentes en consonancia al artículo 25 del Pacto”.

Valle expresó la preocupación ante las graves violaciones de derechos humanos que se viven en el país.

“Desde que estallaron las protestas sociales en Nicaragua en 2018, el Estado ha implementado una política de persecución contra la oposición, estas acciones han generado violaciones a los derechos reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el contexto de las elecciones generales de noviembre de 2021 y municipales de noviembre de 2022”, dijo.

Por lo tanto, “es urgente que el Estado propicie un entorno habilitante para el ejercicio del derecho de reunión y asociación, y respete el derecho a elegir y la preferencia del votante”, insistió Valle.

Sin derechos civiles y políticos, según urnas Abiertas

“Para esto es necesario el cese inmediato de la represión, la libertad plena de las personas presas políticas, el nombramiento de nuevas autoridades electorales, la devolución de la personería jurídica de los partidos arbitrariamente cancelados, la derogación de las reformas electorales aprobadas en 2021 y 2022, principalmente la legislación para inhibir y restringir la competencia electoral”, añadió.

Señala también que la autoridad electoral no garantiza la independencia, imparcialidad y transparencia requerida por los principios democráticos, por el contrario, “sus acciones limitan el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto al que tienen derecho las y los nicaragüenses”.

En cuanto a las libertades fundamentales y el derecho a la participación política, denuncian que “han sido conculcados de manera sistemática en los procesos electorales mediante la manipulación excluyente del Padrón Electoral, la persecución judicial de opositores, la exclusión de candidaturas y el uso ilegal de recursos del Estado con fines proselitistas”.

Asimismo recordó que en Nicaragua existen «219 personas detenidas arbitrariamente» entre estas siete exprecandidatos presidenciales que fueron condenados a entre 8 y 13 años de prisión arbitrariamente.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace