Internacionales

Ordenan transferir al gobierno de Maduro 1.500 millones de dólares congelados en Portugal

Una sentencia de un tribunal de Portugal desbloqueó esta semana cerca de 1.500 millones de dólares que demandaba en su favor desde hace años el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, según informó el miércoles uno de sus voceros.

El viceministro de Comunicación del poder ejecutivo venezolano, Alfred Nazareth, publicó en su cuenta de X, antes conocido como Twitter, que el gobierno de Maduro “gana juicio y recupera sus activos en Portugal”, adjuntando una serie de documentos del fallo del martes en un tribunal de Lisboa.

Según esos expedientes, el Tribunal Judicial del Distrito de Lisboa ordenó reembolsar 1.352 millones de euros -cerca de 1.500 millones de dólares-, depositados en el Novo Banco y que pertenecían al Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES), dependiente del gobierno de Maduro.

Esos fondos estaban represados judicialmente desde el desconocimiento de Maduro como presidente por parte de la Unión Europea y el reconocimiento como mandatario encargado de Venezuela del líder opositor del Parlamento, Juan Guaidó, desde enero de 2019.

Guaidó se exilió a Estados Unidos en abril pasado luego de que, en diciembre, la mayor parte de la oposición legislativa electa en 2015 que le respaldaba puso fin a su gobierno interino. Esa figura política exigió manejar esos activos.

El dirigente opositor criticó la decisión y expresó su preocupación sobre el destino de activos venezolanos en el extranjero que su figura de gobierno -según dijo- había manejado para “protegerlos” de una posible malversación de parte del gobierno de Maduro.

Tras el desconocimiento de Maduro como jefe de Estado por Portugal, en 2019, Novo Banco valoró que el congelamiento de depósitos de entidades venezolanas era un asunto judicial y que sería una corte la que debía decidir si los liberaba.

Pago con intereses

El gobierno de Maduro demandó formalmente el regreso de esos fondos a las cuentas de sus organismos oficiales hasta que, este martes, se ordenó “el pago del saldo final a la fecha de cancelación de los contratos y de los intereses de demora”.

El fallo de este martes ordenó que los fondos congelados en el Novo Banco deben devolverse a las cuentas manejadas por organismos e instituciones regentadas por funcionarios del chavismo, como filiales del BANDES y la petrolera PDVSA.

Nazareth, vocero del gobierno madurista, añadió en su tuit que el oficialismo venezolano “recupera sus activos en Portugal”.

Carlos Paparoni, un diputado opositor que lidera la comisión de finanzas de ese Parlamento electo en 2015, dijo que el chavismo no recibiría esos recursos, al menos por ahora.

Siempre según su opinión, existe una “protección” en Estados Unidos de esos dineros depositados por el Estado venezolano en el Novo Bank. Esos fondos, explicó, “se basan en las acciones del Tesoro” norteamericano sobre el BANDES.

“Mientras estas acciones existan, Nicolás Maduro no tendrá acceso a esa plata”, escribió en sus redes sociales. El jefe de Estado venezolano califica desde 2019 esos activos y fondos congelados en el extranjero como “un secuestro ilegal” de los recursos de Venezuela.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace