*La organización internacional insiste en que se deben guardar las medidas de prevención en los albergues para evitar contagios de coronavirus.
Redacción IP Nicaragua
Tras el paso del huracán ETA por Nicaragua, que dejó al menos a unas 47,297 personas en los albergues habilitados, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que es necesario realizar la mayor cantidad de pruebas en estos lugares para detectar oportunamente los casos de covid-19.
El director de Emergencias de la OPS, doctor Ciro Ugarte, advirtió que los posibles casos que puedan detectarse en los albergues, no precisamente son el resultado del paso del huracán, sino que la “enfermedad tiene su curso natural, cuyo riesgo se incrementa” en estas condiciones.
“Se ha previsto que en esas zonas haya una atención especial de los equipos de salud, entre ellos la disponibilidad mayor de pruebas de covid-19, de tal manera que es posible que cuando hagamos las pruebas en esa población que está circunscrita en albergues, encontremos casos y se tomen las medidas adecuadas”, mencionó Ugarte.
Según cifras oficiales, casi 2 millones de personas estuvieron expuestas al huracán ETA, principalmente de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, el Triángulo Minero, Nueva Segovia, Jinotega y el departamento de Chinandega.
Al 10 de noviembre, en ocho meses de pandemia, en el país se registran 5, 661 casos y 158 muertes por covid-19, según el parte del Ministerio de Salud (Minsa). Debido al paso del huracán, según el Gobierno, 16 unidades de salud, entre ellos parcialmente el Hospital Regional Nuevo Amanecer, en Bilwi, resultaron dañados debido a la intensidad con la que azotó el fenómeno.
En los días posteriores, Ugarte advirtió que debido a que muchas de las familias damnificadas por el huracán ETA permanecen en albergues temporales, el riesgo de propagación de la covid-19 era mayor.
Este miércoles, durante la sesión informativa que realiza la OPS cada semana, el representante de este organismo insistió en que se deben aplicar las medidas de prevención para evitar la propagación del virus, que “sigue siendo una amenaza y todavía está cortando muchas vidas”.
“Se ha continuado recomendando que se deben implementar las medidas de distanciamiento físico para prevenir el incremento de la enfermedad, las personas que se encuentran en albergues principalmente”, dijo Ugarte.
Agregó que desde la OPS siguen recomendando a los países afectados por el paso del huracán ETA, poner en práctica el distanciamiento de un metro o metro y medio, el uso de mascarillas y la desinfección de las manos, aunque pueda ser un tanto difícil en las condiciones actuales.
“Es cierto que en condiciones como las de huracán, con la falta de agua, con restricción de movimiento y con personas que están en albergues, estas condiciones son más difíciles”, mencionó el director de Emergencias de la OPS.
Insistió en que la OPS ha estado coordinando y apoyando a cada uno de los países en la evaluación de daños y necesidades y eso ha sido complementado con el envío de personal técnico, como el enviado a Honduras.
Ugarte dijo que expertos de la OPS se movilizan internamente para “vigilancia epidemiológica, entre ellos el posible incremento de casos de covid-19”.
“La circunstancia de los efectos de ETA en Centroamérica está siendo evaluada todavía, sin embargo, se han reportado centenares de fallecidos y desaparecidos, daños a la infraestructura, entre ellos de salud y miles de personas en albergues”, puntualizó.
Por lo pronto, ETA ahora convertida en tormenta tropical, avanza hacia La Florida, Estados Unidos.
Foto portada: Radio Costeñísima.
En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…
El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…
La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…
Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…
Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…