Internacionales

OMS vincula pandemia de COVID y la interrupción de servicios de salud

Voz de América

GINEBRA – Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (MS) encuentra que el 90% de los 135 países y territorios encuestados informan que COVID-19 ha interrumpido el acceso a los servicios de salud esenciales.

El informe de la agencia de la ONU dice que poco ha cambiado desde que la OMS publicó su primera encuesta en agosto sobre el impacto de la pandemia en la atención médica. El único punto positivo, encontró la encuesta actual, es que la magnitud y el alcance de las interrupciones en la atención médica ha disminuido a nivel mundial. En 2020, los países informaron que aproximadamente la mitad de los servicios de salud esenciales se vieron interrumpidos.

En los primeros tres meses de este año, la OMS informa que poco más de un tercio de los servicios se están interrumpiendo.

La OMS informa que las personas en países de ingresos bajos y medianos experimentan las mayores dificultades para obtener atención médica. Los servicios de salud interrumpidos con mayor frecuencia incluyen la vacunación de rutina, el tratamiento de trastornos mentales, la detección y el tratamiento del cáncer, la planificación familiar y la anticoncepción y la atención dental urgente.

                                               Repunte de coronavirus se asemeja a peor momento de la pandemia
El ritmo de propagación del coronavirus se ha disparado en las últimas semanas y la cantidad de nuevos casos se duplica cada semana. Ese ritmo es tan acelerado como el peor momento de la pandemia y tiene preocupado a la OMS.

El líder del grupo de la OMS para la seguridad de las vacunas, Patrick Zuber, dice que el principal hallazgo de la encuesta es que más de un año después de la pandemia, las interrupciones del COVID-19 en los servicios de salud persisten en todo el mundo.

“La razón principal de esas interrupciones es la falta de personal de salud suficiente para abordar las demandas adicionales relacionadas con COVID-19. Es probable que abordar las limitaciones de la fuerza de trabajo de salud cambie las reglas del juego en la respuesta y el fortalecimiento futuro de los sistemas de salud”, dijo Zuber.

Los trabajadores de la salud son cruciales para cuidar y tratar a las personas infectadas con el coronavirus. Son un elemento crucial en los esfuerzos de diagnóstico, terapéuticos y de vacunación en curso para poner fin a la pandemia.

Jim Campbell, director del departamento de Personal Sanitario de la OMS, dice que no hay suficientes trabajadores sanitarios para tratar con los pacientes con COVID-19 y con otras dolencias. Esto, dice, ha resultado en una lucha global por sus servicios.

“Estimamos que hay más de 4 millones de infecciones de los trabajadores de la salud desde que comenzó la pandemia. Por cada vez que uno de esos trabajadores de la salud se infecta, hay alguien ausente del trabajo. El personal también se ausenta, con infecciones, con muertes por agotamiento y estrés y vemos que eso tiene un impacto perjudicial”, dijo Campbell.

La OMS recomienda una serie de pasos para abordar las interrupciones de la atención médica. Además de contratar más personal, la OMS aconseja enviar a los pacientes a otros centros de atención, brindar atención domiciliaria y reemplazar las consultas en persona por telemedicina.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace