Portada

OMS declaró que el Covid-19 «ha terminado como una emergencia de salud global»

La emergencia internacional por Covid-19 llegó a su fin este viernes y los países de ahora en adelante deben tratar el coronavirus como una «enfermedad que llegó para quedarse», al mismo tiempo que debe atenderse como otra enfermedad infecciosa, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Con gran esperanza declaro que el Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional (…) eso no significa que Covid-19 haya terminado como una amenaza para la salud global. La semana pasada, el Covid-19 se cobró una vida cada tres minutos, y esas son solo las muertes que conocemos”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El organismo de las Naciones Unidas, sin embargo, afirma que miles de personas siguen muriendo por el virus cada semana.

«Mientras hablamos, miles de personas en todo el mundo luchan por sus vidas en unidades de cuidados intensivos. Y millones más continúan viviendo con los efectos debilitantes de la condición post- covid», mencionó el director de la OMS.

OMS advierte de nuevas cepas de Covid-19

Pese a la decisión de la Organización Mundial de la Salud, sigue existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes que «provoquen nuevos aumentos en casos y muertes”, admiten.

«Lo peor que cualquier país podría hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas de salud que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que el Covid-19 no es motivo de preocupación», advirtió el director de la OMS.

El anuncio de la OMS radica en que los países de ahora en adelante deben hacer una transición de la forma en que gestionan la situación del Covid-19, es decir atenderlo como otra enfermedad infecciosa.

¿Qué pasa en Nicaragua?

El primer caso de Covid-19 en Nicaragua se dio a conocer el 18 de marzo de 2020, se trató de un nicaragüense que regresó de Panamá.

El régimen en Nicaragua minimizó la pandemia y en ese contexto despidió a 10 profesionales de la salud en aparente represalia por expresar su preocupación sobre el manejo de esa crisis de salud, además que ocultó las cifras reales del impacto causado.

Pese a que la población a través de las redes sociales denunció las muertes, el Ministerio de Salud (Minsa) mantuvo en uno los decesos semanales por esta causa.

El Observatorio Ciudadano Covid-19 Nicaragua documentó casi 6,000 muertes y más de 6 mil casos sospechosos.

Del 18 al 25 de abril 2023, según el Minsa atendió y dio «seguimiento responsable y cuidadoso a 9 nicaragüenses con Covid-19 confirmados. Ya no reporta muertes por esa causa desde hace varias semanas.

El Ministerio de Salud reportó más de 100 casos de Covid-19 en esta semana.

La OMS estima que más de 650 millones de contagios se produjeron desde el inicio de la propagación del virus SARS-CoV-2 y más de 6,6 millones de muertes han sido reportadas al organismo desde el inicio de la pandemia.

No obstante, la agencia de Naciones Unidas reconoce que la cifra real es mucho más elevada.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace