Nacionales

Oficialismo celebra en Nicaragua expulsión de más de 200 presos políticos

SAN JOSÉ, COSTA RICA — Decenas de trabajadores del Estado y simpatizantes del gobierno de Daniel Ortega marcharon el sábado para “celebrar” la expulsión de Nicaragua de más de más 200 presos políticos, entre ellos sacerdotes, exdiplomáticos y opositores.

“Se fueron todos, todos alcanzaron en el avión, nosotros seguimos de frente. Nosotros queremos paz”, dijo una mujer que marchaba en una avenida de Managua.

A diferencia de las marchas de la oposición, que están prohibidas en el país centroamericano, los manifestantes oficialistas se desplazaron en la capital, Managua, con banderas rojas y negras, símbolo del partido Frente Sandinista, y con pancartas alusivas a Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Los partidarios llevan pancartas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y un retrato del presidente Daniel Ortega, mientras participan en una marcha progubernamental en Managua, Nicaragua, el 11 de febrero de 2023. REUTERS/Stringer

La convocatoria concluyó con un concierto en la avenida Hugo Chávez, en Managua.

El evento se convocó dos días después de que la administración de Ortega excarceló y expulsó del país a más de 222 presos políticos, tras quitarles la nacionalidad por ser considerados “traidores a la patria”.

Entre ellos se encontraban algunos exfuncionarios oficialistas como Roberto Larios, vocero de la Corte Suprema de Justicia, quien hoy está en Washington.

«Yo no dejo de ser ciudadana nunca»

La reacción del lado de la oposición no se hizo esperar tras la marcha. Varios excarcelados nicaragüenses dijeron que Ortega no tiene la potestad de quitarles la nacionalidad.

«Yo no dejo de ser ciudadana nicaragüense nunca. Ahí nací, ahí crecí y ahí quiero morir», dijo a la Voz de América la opositora Suyen Barahona, presidenta de la Unión Demócrata de Nicaragua (UNAMOS).

Barahona valora que la decisión de Nicaragua «son malabares, incoherencias» y sin sustento legal. «En ningún lugar del mundo alguien puede quedar sin ciudadanía, son el reflejo de una dictadura que no puede sostenerse más», agregó.

De hecho la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió al gobierno de Nicaragua «restablecer los derechos políticos, y civiles» de los opositores, incluida la nacionalidad.

De momento el gobierno de Estados Unidos acogió a los excarcelados políticos y les otorgó un parole humanitario por dos años, mientras que España les ofreció la nacionalidad como un gesto solidario.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace