Nacionales

Nicaragua renuncia y se desvincula de la OEA: inicia proceso de salida de este foro hemisférico

Redacción / IP Nicaragua 

El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua Denis Moncada presentó este viernes la renuncia oficial del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de la declaración aprobada por la Asamblea Nacional para denunciar la Carta de la OEA, iniciando el proceso de salida del organismo.

«Me dirijo a usted para notificarle oficialmente nuestra indeclinable decisión de denunciar la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), conforme a su artículo 143, que da inició al retiro definitivo y renuncia de Nicaragua a esta organización», indica la carta oficial enviada por Moncada al secretario general de la OEA, Luis Almagro con fecha 18 de noviembre 2021.

La declaración de la Asamblea Nacional aprobada el pasado 16 de noviembre de 2021 denominada «Declaración de la Asamblea Nacional ante las reiteradas acciones injerencistas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en los asuntos internos de Nicaragua», se dio cuatro días después (12/11/2021) que el organismo regional declaró ilegítimas las elecciones del 7 de noviembre y estableció como plazo máximo el 30 de noviembre para que se revise la situación del país.

El Canciller Denis Moncada envió la comunicación en nombre de Nicaragua a la OEA.

El documento de la Asamblea Nacional fue aprobado con 83 votos a favor, tres abstenciones, 1 presente, de los 87 diputados presentes de un total de 91 miembros que la conforman.

En esta declaración la Asamblea Nacional «insta al Presidente de la República, en su condición de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, a que Denuncie la Carta de la Organización de los Estados Americanos, siguiendo el mecanismo estipulado en el Artículo 143 de dicho instrumento».

Régimen: OEA es un «foro político»

“La Organización de los Estados Americanos ha sido diseñada para como foro político diplomático que nación por influencia de Estados Unidos como instrumento de injerencia e intervención, y su actuar contra Nicaragua ha demostrado que esta organización que funciona en permanentemente en Washington, tiene como misión facilitar la hegemonía de los Estados Unidos son su intervencionismo sobre los países de América Latina y el Caribe. Lo que para Nicaragua es inaceptable, lo rechazamos y lo condenamos», argumentó el Estado nicaragüense en el punto número cinco de la carta oficial.

«Estamos renunciando y desvinculándonos de esa organización, dando por terminado el vínculo del Estado nicaragüense y la OEA», dijo el canciller a medios oficialistas.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace