Portada

OEA sobre votaciones: «Nicaragua ha atravesado una violenta erosión democrática»

Redacción / IP Nicaragua 

La secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) afirmó que la celebración de las votaciones de este 7 de noviembre confirman que Nicaragua vive una «violenta erosión democrática» que ha conducido al «quiebre de su régimen democrático» y por tanto la comunidad internacional debe exigir la celebración de un nuevo proceso electoral con garantías y observación.

«No estuvo en condiciones de celebrar elecciones con las mínimas garantías de un proceso electoral libre, justo y transparente, y renunció en los hechos a sus compromisos internacionales en materia de democracia y de protección y defensa de los derechos humanos», informó a través de un comunicado la secretaría general que dirige Luis Almagro.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) reiteró una «participación» de 65.23%, pese a que el observatorio independiente Urnas Abiertas considera que apenas el 18.5% acudió a las urnas el 7 de noviembre en Nicaragua en unas elecciones que han sido rechazadas por una amplia mayoría de la comunidad internacional.

Los comicios del 7 de noviembre se realizaron sin las existencia de «condiciones para celebrar elecciones de acuerdo con los estándares internacionales», dijo la secretaría general de la OEA.

Nicaragüenses exiliados en Costa Rica rechazaron la «farsa electoral» del 7 de noviembre.

«Nicaragua no goza de separación de poderes; su autoridad electoral ha sido cooptada por el poder ejecutivo; la libertad de expresión vive bajo ataque; los líderes políticos de la oposición están presos; los partidos políticos opositores son cancelados; no hubo observación electoral independiente; cientos de miles de personas han huido a causa del deterioro de las libertades fundamentales y la falta de garantías para el ejercicio de sus derechos humanos», señaló la OEA.

Celebrar un nuevo proceso electoral

La secretaría general de la OEA insistió que debido a que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo se niegan a a avanzar por la vía del diálogo y establecer reformas que sienten las bases para reestablecer la confianza en la democracia y la credibilidad en los procesos electorales es urgente que la comunidad internacional llame a la celebración de «elecciones genuinas y auténticas, que permitan reestablecer las libertades y el estado de derecho» en el país centroamericano.

«La comunidad internacional debe exigir la anulación de las elecciones del domingo 7 de noviembre, y hacer un llamado a la celebración de un nuevo proceso electoral, con garantías, observación electoral y verdadera competencia electoral», manifestó la OEA.

La secretaría general hizo un «llamado imperioso y urgente» para la liberación de los presos políticos, que suman más de 159 y entre quienes están siete precandidatos presidenciales.

«El Estado no sólo fue incapaz de emprender las reformas electorales que permitiesen un proceso con condiciones básicas, sino que, en el último año emprendió un proceso para eliminar toda competencia real y cualquier capacidad de la oposición política para participar con mínimas garantías en la contienda electoral», puntualiza la OEA.

La OEA lamentó que ni el gobierno ni las instituciones electorales de Nicaragua hayan
encaminado sus acciones para cumplir lo establecido en el artículo 1 de la Carta Democrática Interamericana que dice: “Los pueblos de las Américas tienen el derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla».

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace