Nacionales

Niegan entrada a Nicaragua a la abogada miskita Anexa Alfred Cunningham

El Gobierno de Nicaragua impidió a la abogada miskita Anexa Alfred Cunnigham la entrada a Nicaragua, según denunció el presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Federico Villegas.

El impedimento ocurre luego que la defensora, quien fue invitada a ser parte del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas el año pasado, viajará a Ginebra y realizara su trabajo en su primera misión oficial como parte de este grupo de la ONU.

“Lamento tener que plantear ante este Consejo una situación inaceptable que involucra a un miembro del Mecanismo de Expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas, la señora Anexa Alfred Cunnigham a quien tenemos aquí presente en la sala», dijo Villegas.

«La señora Cunnigham de nacionalidad nicaragüense en julio viajó desde Nicaragua a Ginebra en su primera misión especial para participar de la décimo-quinta sesión del Mecanismo de Expertos, tras la sesión a la señora Cunnigham se le impidió embarcar en su vuelo de regreso a su país, Nicaragua”, agregó Villegas en un video que ha sido difundido en redes sociales.

El Mecanismos de Expertos proporciona al Consejo de Derechos Humanos experiencia y asesoramiento sobre los derechos de los pueblos indígenas.

¿Quién es Anexa Alfred Cunnigham?

Alfred es una abogada miskita, egresada de la Universidad Centroamericana (UCA). Realizó su maestría en el programa de derechos y políticas indígenas en la universidad de Arizona, Estados Unidos.

También tiene un posgrado en Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Cooperación Internacional en la Universidad Carlos III de Madrid, España, y en el Centro Internacional de Entrenamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Turín, Italia.

Se desempeñó como asesora del Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Norte y Gobiernos Territoriales y Comunales Indígenas en Nicaragua, en procesos de demarcación y titulación de tierras comunales y resolución de conflictos territoriales intercomunal.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

3 días hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 meses hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 meses hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace