Nacionales

Nicaragüense se suicida. Preocupa la situación de salud mental entre los migrantes

Al igual que miles de migrantes, el nicaragüense José Ángel Rizo Corrales, de 24 años, llegó a Estados, tenía el sueño de una vida mejor en ese país. Pero el 18 de junio lo encontraron muerto en el apartamento que rentaba en el estado de Minnesota. El suicidio fue la causa, según se comprobó posteriormente.

Depresión, frustración, deudas y exigencia de los pagos son los principales motivos por lo que los nicaragüenses deciden quitarse la vida en Estados Unidos, según la organización Texas Nicaraguan Community (TNC).

«La situación que se está dando es que hay personas que apoyan una semana o varias, pero después cuando no pueden pagar, los echan a la calle, pero es diferente cuando es un familiar como papá o mamá. Hay gente que se desespera por no aportar”, dijo a IP Nicaragua un miembro de TNC.

El caso más reciente es el de Rizo Corrales, de 24 años, originario de El Cuá, Jinotega. «Falleció en su cuarto, sin signos de violencia. Su compañera lo llamó a la puerta y no contestó y pidió ayuda», dijo TNC.

“Es muy lamentable por lo que estamos pasando, solo le pido a Dios que nos de mucha fuerza para poder salir adelante, él era nuestro único hermano y nos duele el alma todo esto, pero Dios sabe porque pasan las cosas”, dijo Mayeling Rizo en sus redes sociales.

Otros dos migrantes nicaragüenses se suicidan

Alexander Díaz Jarquín también se suicidó el 11 de junio en la ciudad de Nogales, en Sonora, México. Díaz era originario de Chontales y se quitó la vida en un cementerio de esta ciudad.

Según el reporte de TNC, Díaz fue abandonado por el coyote, luego de ser deportado por las autoridades migratorias de Estados Unidos a México.

Otro de los casos es el reportado el 8 de junio fue el del músico nicaragüense Bernardo Vargas Soto, mejor conocido como “Soto Skills”, quien fue encontrado sin signos vitales en el apartamento que rentaba en Indiana, Estados Unidos. Vargas era originario de Carazo.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace