Nacionales

Félix Maradiaga, el tercer aspirante presidencial preso del régimen de Daniel Ortega

Redacción /  IP Nicaragua

La Policía Nacional confirmó la detención del aspirante presidencial, Félix Maradiaga, quien es investigado por «realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación», delito contemplados en la Ley número 1055 aprobada en diciembre de 2020.

Maradiaga se convierte en el tercer aspirante presidencial en ser detenido y el segundo nicaragüense a quién le aplican la ley que fue aprobada por la mayoría de diputados del Frente Sandinista de Liberación Nacional en la Asamblea Nacional para castigar a los «traidores de la patria» que piden sanciones.

«Yo he señalado que aquellas personas que han cometido crímenes de lesa humanidad y que han violado convenios internacionales en materia de derechos humanos, deben ser sujetos de sanciones internacional, no tengo por qué ocultar lo que he dicho”, dijo Maradiaga a su salida del Ministerio Público, solo minutos antes de que una patrulla policial lo interceptó para detenerlo.

En un comunicado, la Policía informó que realizará todas las «diligencias investigativas» y remitirá a Maradiaga ante un juez competente para su «enjuiciamiento».

El pasado 5 de junio, la Policía también detuvo al aspirante presidencial Arturo Cruz cuando regresaba de un viaje por Estados Unidos.  Al catedrático y exembajador también  se le aplicó la Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz.

Anteriormente, el 2 de junio una jueza también ordenó el arresto de la periodista y aspirante presidencial, Cristiana Chamorro, quien lleva casi una semana encerrada en su cada, bajo arresto domiciliar, y vigilada por efectivos policiales.

La cita de Maradiaga

Pese a los riesgos de poder ser detenido, como a otros precandidatos presidenciales opositores, el también aspirante a la presidencia Félix Maradiaga, se presentó este martes a la citatoria a entrevista por la Fiscalía.

El opositor al gobierno de Daniel Ortega, fue citado inicialmente para llegar ala Fiscalía el lunes 7 de junio a las 11:30 de la mañana, sin embargo, le habían reprogramado la cita para este martes. A su salida confirmó que se trató de «un interrogatorio bastante amplio y ya queda claro que se está abriendo una investigación”, sin imaginar que al poco tiempo sería detenido.

Al llegar a la Fiscalía, que se encontraba rodeada de un fuerte operativo policial, Maradiaga, manifestó que desconocía los motivos por el cual estaba siendo citado, además, que la hoja de notificación tampoco explicaba la causa.

«Esto es un reflejo del miedo del régimen a elecciones libres», expresó a su entrada a la Fiscalía.

El precandidato presidencial también dijo que «a pesar de todo lo que se me pueda venir encima, el régimen es la verdadera minoría en una nación que quiere paz, libertad y justicia».

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace