Este miércoles 2 de marzo, día de la imposición de cenizas en el calendario católico e inicio de la cuaresma, Nicaragua contabiliza en los últimos 7 días 101 nuevos casos y una muerte por la enfermedad, según datos del Ministerio de Salud (Minsa).
Con este dato, el registro se elevó a 18,125 los contagios confirmados y a 226 los decesos acumulados, según el informe de las autoridades de salud.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, desde octubre de 2020 la pandemia ha quitado la vida a una persona cada semana, de manera constante.
«En la presente semana hubo un fallecido atribuible a covid-19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas», según el informe oficial, sin precisar la cantidad de muertos.
El Ministerio de Salud no explicó la relación entre los muertos por el coronavirus y los fallecidos con enfermedades crónicas en Nicaragua, un país de 6,6 millones de habitantes.
Los datos oficiales contrastan con los del Observatorio Ciudadano Covid-19, una red de médicos independientes que da seguimiento a la pandemia y que reporta 5.984 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 32.032 casos sospechosos de contagio.
En ese contexto, la iglesia católica orientó a los párrocos del país no poner en riesgo la salud de los fieles durante las celebraciones de la Cuaresma, tomando en cuenta el incremento de casos de Covid-19, por lo que demandó «limitar o cancelar» las actividades de participación masiva.
El Arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, orientó que en aquellos lugares donde por costumbre y debido a la devoción por alguna imagen se realice una actividad masiva y con recorridos extensos, deberán hacer las consultas del caso.
«Los párrocos o administradores parroquiales consultando a especialistas en salud, junto a su consejo pastoral, deberán valorar con los vicarios foráneos la conveniencia de limitar o cancelar la realización de procesiones o cualquier otra actividad pastoral», dice una nota enviada por el cardenal.
También, el obispo de Granada Jorge Solórzano informó que las celebraciones de cuaresma, Semana Santa y Triduo Pascual se celebrarán con el cuidado suficiente para evitar contagios de la Covid-19.
«Les animo a celebrar, preparar y vivir la cuaresma y el Triduo Pascual, organizándolas, realizándolas con el cuidado suficiente para que sean celebraciones dignas y se eviten los contagios, para el sacerdote y los fieles celebrantes», señaló el obispo.
Monseñor Solórzano explicó que la cuaresma inicia este 2 de marzo con los ejercicios del miércoles de ceniza.
El jerarca de la Iglesia Católica pidió a sus feligreses vivir el periodo de penitencia reflexionando sobre la pasión de Cristo «desde la verdad».
«Todo el proceso de conversión debe alcanzar la psique, el espíritu y el cuerpo», señaló.
Procesiones, vía crucis, peregrinaciones, rosarios, hora santa e imposición de la ceniza deben realizarse con reflexión y meditación, destacó el obispo.
Monseñor Solórzano dijo que este año dichos ejercicios espirituales «pueden celebrarse en las calles de su parroquia, les pido que se cuiden usando todo el tiempo mascarillas y alcohol».
Hasta ahora las autoridades nacionales no han establecido restricciones para evitar la propagación de la pandemia en Nicaragua, y son criticadas por la escasa información que brindan sobre la misma.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…