Billetes

Nicaragua cosechará 20 mil libras de sandía pulpa amarilla

Aunque en Nicaragua tradicionalmente se consume la sandía pulpa roja, a la altura del kilómetro 79½ de la carretera a León, en la finca agrícola “La Leona” están a punto de cosecharse 20 mil libras de sandía pulpa amarilla.

Marlón Barrera es el producto que se aventuró con esta variedad de sandía, tras realizar los primeros ensayos y estudios de factibilidad de la mano con Walmart.  “A través de Walmart conocimos acerca de las sandías de colores (…) Decidimos emprender y especializarnos con este tipo de producción. Como meta está exportar al resto de la cadena de Walmart en Centroamérica, al corto plazo”, expresó Barrera.

El productor destinó en “La Leona” un área de 5 manzanas para la producción de sandía pulpa amarilla. Barrera, sin embargo, proyecta extender el cultivo a 10 manzanas el próximo año.

En la región, Nicaragua es el único país que está produciendo este tipo de sandía de color, comunicó la cadena de supermercados en un comunicado. León, Chinandega, San Benito y la zona norte del país, como Sébaco, son los lugares propicios para este nuevo cultivo.

«Nosotros tenemos más de 15 años produciendo frutas y vegetales y siempre hemos estado en desarrollo de nuevos proyectos con el apoyo de Walmart. La sandía de colores es una especialidad en la que los genetistas se enfocaron en lograr un mejor sabor y un color de pulpa diferente al tradicional”, explicó el productor.

Cultivo de sandía amarilla es exigente

Este nuevo cultivo es más exigente que la sandía tradicional, entre otras cosas, porque necesita de un suelo franco arenoso, riego de precisión y un buen programa de nutrición. Además, se necesita de un buen capital de inversión.

Se requieren invertir 2,500 dólares por manzana, acá lo especial es la semilla. Para esta producción pusimos en siembra 8 mil plantas desde el 5 de febrero y después del trasplante son 60 días para obtener la cosecha”, mencionó Barrera.

Edgard Lira, gerente de Abastecimiento de Frutas y Vegetales de Walmart Nicaragua, destacó están valorando la «posibilidad de hacer un programa de siembra más extensivo para exportar a los demás Walmart de la región».

«Además de las sandías de colores, en proceso tenemos otros proyectos con productos novedosos tanto en frutas como en vegetales que muy pronto se van a ver en nuestras tiendas y que, igualmente, no se han comercializado en el país», puntualizó Lira.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace