Nacionales

Monseñor Sándigo: «Nada va apartar del amor de Dios a los nicaragüenses»

El obispo de León, Monseñor René Sandigo resaltó que en medio de Semana Santa, los feligreses deben estar unidos a las celebraciones de la Semana Mayor, ya que nada puede apartar a los nicaragüenses del amor de Dios.

«No nos vamos a apartar del amor de Cristo en esta Semana. No nos va a tendar ir a un centro recreativo. No vamos a caer por la ganas de ir al mar cuando en estos días debemos estar recordando el lavado de pies de Jesús con sus 12 apóstoles y en la última Cena», resaltó Sandigo.

El jerarca invitó a sus feligreses vivir con responsabilidad los días de Semana Santa y participar de todas las actividades sacras.

«En este año estamos viviendo con mucha fuerza las actividades religiosas. Los leoneses debemos participar del ejercicio del viacrucis y de la vía Sacra que va siempre de San Francisco a El Calvario», dijo el obispo.

El religioso dijo que no hay razón para no participar de los oficios e invitó a los feligreses a participar de las actividades de forma presencial y quienes no puedan, estará siempre la opción virtual.

Sándigo dijo que la Semana Santa es un momento de compromiso y es una oportunidad para caminar bajo los valores del Jesús Sacramentado.

Entre las actividades que se celebraron al inicio de Semana Santa en León, destacó la procesión de San Benito de en el Santuario Diocesano de San Francisco de Asís, así como la procesión de la Consagrada Imagen del Señor de la Reseña, donde los feligreses oraron por Nicaragua y por sus familias.

Con sus cruces de palma elevadas al cielo, como alabanza a Dios, los católicos, protagonizaron las procesiones, luego de que las autoridades religiosas abrieran las iglesias e iniciaran procesiones en la calle bajo medidas de prevención.

Cabe destacar que la Semana Santa de 2022 comienza el domingo 10 de abril, Domingo de Ramos, y finaliza el domingo 17 de abril, que es Domingo de Resurrección.

La Semana Santa comienza en nuestro país el primer domingo de luna llena durante el equinoccio de primavera, que tiene lugar siempre entre los meses de marzo y abril.

Cabe destacar que un 65% de los nicaragüenses considera que la Iglesia Católica es la institución que genera mayor confianza en el país centroamericano, concluye el informe Latinobarómetro 2021.

En el caso de Nicaragua el nivel de confianza en la Iglesia Católica es del 65%, en el segundo lugar se ubica el presidente con 38% y en tercero se coloca el gobierno con 35%. A nivel general, la confianza en la Iglesia Católica alcanzó el 61% en 2020 en Latinoamérica, indica el informe.

Paraguay es el país donde hay mayor confianza en la Iglesia Católica con un porcentaje del 77%, seguido por Hondura s(74), El Salvador (73%), República Dominicana (72%) Venezuela (71%) y Guatemala (71%), Panamá (69%), Brasil (67%) y Nicaragua (65%).

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace