Portada

Monseñor Rolando Álvarez: “Trabajemos para que los nicaragüenses vivamos en la verdad, la justicia y la solidaridad»

El obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez dijo este domingo que los nicaragüenses deben trabajar incansablemente por alcanzar una Nicaragua, cuyas relaciones entre sus ciudadanos, estén basadas en la verdad, la justicia, la paz y la solidaridad.

En las celebraciones de la Virgen de Guadalupe, el obispo llamó a la reflexión sobre la Nicaragua se deseamos construir y pidió ser solidarios auténticos con el próximo.

«Los nicaragüenses debemos preguntarnos ¿Qué país debemos construir y qué caminos debemos emprender para alcanzarlo? Si deseamos edificar una nación que se abra al desarrollo y crecimiento, debemos cumplir con nuestros deberes, según la responsabilidad de cada uno y trabajar por ese país que anhelamos por las instituciones, por el amor de las familias, por el servicio a nuestro prójimo, por la solidaridad hacia quienes nos rodean, por una convivencia y paz social, por el respeto a la dignidad de toda persona», dijo el obispo.

Monseñor Álvarez llamó a no enjaular las ideas y buscar la honestidad entre los nicaragüenses.

«No nos ayuda la deshonestidad, la mentira, la extorción, falsa denuncia, la injuria, la difamación, el enjaular las ideas. El octavo mandamiento prohíbe falsear la verdad en las relaciones con el prójimo, prohíbe el falso testimonio y el perjurio, una afirmación contraria a la verdad, posee una gravedad particular cuando se hace públicamente. Cuando es pronunciada bajo juramento, se trata de perjurio y compromete gravemente el ejercicio de la justicia y la equidad de la sentencia pronunciada por los jueces», dijo el líder religioso.

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa. / Archivo

El obispo de Matagalpa denunció las acciones de mentiras y calumnias que se desarrollan en la sociedad, llamando en que dichas acciones anulan el proyecto de una sociedad respetuosa.

«El respeto de la reputación de las personas prohíbe el juicio temerario que admite como verdadero, sin tener para ello, el fundamento suficiente, un defecto moral en el prójimo. La maledicencia sin razón, objetivamente válida, manifiesta los defectos y las faltas de otros, a personas que los ignora. La calumnia, que, con palabra contraria a la verdad, daña la reputación de otros y da ocasión a juicios falsos respecto a ellos», señaló.

Álvarez dijo que la mentira anula el proyecto común de ser una sociedad, respetuosa de la persona y sus derechos.

Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa / Cortesía

«Es fundamental que, en todas las relaciones humanas, según la doctrina social de la Iglesia, la solidaridad se presente con las siguientes premisas, como principio social y como virtud moral», dijo en su mensaje.

Álvarez explicó que la solidaridad es también una virtud moral, dijo que es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común.
«Fortalezcamos nuestra vida de oración, caminemos en fe y esperanza y trabajemos incansablemente por alcanzar un país que, entre las relaciones entre sus ciudadanos, estén basadas en la verdad, la justicia, la paz y la solidaridad», concluyó.

Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa / Archivo

Las homilías de monseñor Rolando Álvarez, tiene un importante eco en la sociedad nicaragüense por la réplica del mensaje en las redes sociales y en los medios de comunicación.

Cabe destacar que un 65% de los nicaragüenses considera que la Iglesia Católica es la institución que genera mayor confianza en el país centroamericano, concluye el informe Latinobarómetro 2021.

En el caso de Nicaragua el nivel de confianza en la Iglesia Católica es del 65%, en el segundo lugar se ubica el presidente con 38% y en tercero se coloca el gobierno con 35%. A nivel general, la confianza en la Iglesia Católica alcanzó el 61% en 2020 en Latinoamérica, indica el informe.

Paraguay es el país donde hay mayor confianza en la Iglesia Católica con un porcentaje del 77%, seguido por Hondura s(74), El Salvador (73%), República Dominicana (72%) Venezuela (71%) y Guatemala (71%), Panamá (69%), Brasil (67%) y Nicaragua (65%).

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace