Nacionales

Monseñor Álvarez: “No debemos renunciar al país que queremos”

El obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez dijo que es responsabilidad de los nicaragüenses no renunciar al país que desean construir.

“Todos somos responsables de nuestra patria. Y aunque las cosas parecieran muy oscuras no renunciemos a nuestra responsabilidad, cada uno tenemos que poner, ahí donde estamos, ahí donde vivimos, nuestro granito de mostaza para no renunciar a esa Nicaragua que queremos”, señaló.

El jerarca de la Iglesia pidió a los feligreses que oraran intensamente para que haga el milagro de vivir en una Nicaragua en paz para que las familias no sigan desintegrándose a causa de la migración forzada.

 

“Ante el Señor de los Milagros, también pidámosle que obre el milagro en Nicaragua, que nos haga esa merced de hacernos el milagro en Nicaragua. Levanten la mano los que quieran que el señor de los milagros nos haga el milagro en Nicaragua. Que nos haga el milagro de vivir en paz, de vivir en justicia, de vivir en libertad, de vivir sin esa migración forzada que nos está desangrando como país y que está desintegrando a nuestras familias”, expresó el obispo de Matagalpa durante su eucaristía celebrada esta mañana en la diócesis de Estelí.

El obispo insistió en la urgencia de reflexionar sobre la migración y en pedir a Dios que mejore la situación de las familias de Nicaragua, que según él, se están desintegrando por causa de la migración.

“Levanten la mano los que aquí tenga a un familiar, amigos o conocidos ya fuera del país, queremos señor de los milagros que nos hagas el milagro de vivir en un país con esa paz sin migración forzada, para que nicaragua no se siga desangrando, para que nuestras familias no se sigan desintegrando”, exhortó el religioso.

También pidió a los feligreses que oraran a Dios para que la paz reine en Nicaragua.

“Queremos señor de los milagros suplicarte que nos hagas vivir en esa Nicaragua en paz, sin presos políticos, sin exiliados, sin gente en la clandestinidad, escondida, queremos pedirte señor una nueva Nicaragua, dánosla porque la necesitamos y nos urge tenerla”, continuó el religioso, quien agregó que no pertenecen a las élites.

Por último, recordó las palabras del Papa Francisco; “echémonos la patria al hombro” y animó a la comunidad a continuar soñando con esa Nicaragua que tanto desean, sin importar que tan oscura se torne la situación.

Las homilías de Monseñor Álvarez tienen un eco importante en la sociedad nicaragüense porque aborda temas políticos y sociales, además, su mensaje se replica en diferentes medios de comunicación.

En general, la Iglesia Católica es una de las instituciones que mayor grado de confianza genera entre los nicaragüenses, según destaca el informe Latinobarómetro 2021.

Su nivel de confianza en Nicaragua es del 65%, seguido por el presidente (35%) y el Gobierno (35%).

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace