Categorías: NacionalesPortada

Nicaragua registra un total de 210 muertos por Covid-19 y 17,243 contagios

Redacción / IP Nicaragua 

El gobierno de Nicaragua informó este martes que la pandemia de Covid-19 ha dejado 210 muertos y 17,243 casos confirmados, desde que fue detectado el primer caso en marzo de 2020.

En una actualización de su informe sobre el SARS-CoV-2, el Ministerio de Salud (Minsa) reportó la muerte de una persona en los últimos siete días, y de 146 nuevos contagios confirmados en el mismo lapso, para acumular 210 fallecimientos y 17,243 casos.

La nota de prensa de la autoridad de Salud indica que en este periodo se presentaron «otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas», sin embargo no divulgaron la cantidad de muertos por estas causas.

Observatorio Ciudadano reporta menos casos

Al 3 de noviembre de 2021 el Observatorio Ciudadano Covid-19 reportó 50 nuevos casos sospechosos, cuatro casos menos que el número reportado en el informe anterior. Los nuevos casos sospechosos se reportan desde 11 departamentos del país y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Los datos de este observatorio indican que hay una acumulado de 31,140 contagios y 5,928 muertes a causa del virus, 17 de estas personas murieron en la última semana.

«El 71% de las nuevas muertes sospechosas se reportan desde los departamentos de Managua (24%); Chinandega y Matagalpa (18% respectivamente) y Madriz (12%). El número de reportes recibidos en la semana contrasta con el persistente reporte por parte del Minsa de un fallecido por Covid-19 a la semana», indicó en su informe el Observatorio Ciudadano.

No hay que bajar la guardia

En su reporte, el Ministerio de Salud señaló que 13,242 nicaragüenses se han recuperado tras padecer Covid-19, sin especificar el nivel de gravedad.

Nicaragua se ha caracterizado por no establecer restricciones y por promover aglomeraciones, con el argumento de que la economía no debe ser afectada.

El Observatorio Ciudadano insiste que, aunque tanto el número de reportes de nuevos casos sospechosos como el número de reportes de nuevas muertes sospechosas ha disminuido «no hay que bajar la guardia y debemos continuar tomando las medidas de prevención».

«Entre la población se percibe un temor a reportar los casos o fallecimientos por posible Covid-19, este temor también es notorio entre el personal de salud quien teme sufrir represalias por hacer públicas sus sospechas», señaló el Observatorio Ciudadano.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace