Nacionales

Mike Pompeo afirma que Estados Unidos seguirá presionando al “régimen de Ortega”

Funcionario estadounidense sugiere a Ortega que deje de reprimir al pueblo nicaragüense

Redacción IP/ Nicaragua

El Secretario de Estado de los EE.UU., Mike Pompeo afirmó que las sanciones emitidas contra un miembro más del círculo de los Ortega Murillo, abre el camino para la “restauración de la democracia” en Nicaragua.

Pompeo afirmó que restablecer la democracia significa realizar elecciones libres y transparentes, tal y como lo demanda, también la oposición nicaragüense.

“Estados Unidos continuará tomando las medidas necesarias para apoyar al pueblo nicaragüense y presionar al régimen de Ortega para que deje de reprimir al pueblo nicaragüense, garantice las libertades civiles básicas y permita las condiciones para elecciones libres y justas para trabajar hacia la restauración de la democracia en Nicaragua”, señaló Pompeo.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió este viernes la Orden Ejecutiva 13851, «Bloqueo de la propiedad de ciertas personas que contribuyen a la situación en Nicaragua», en la que sancionó al cuarto miembro de la familia presidencial, Juan Carlos Ortega Murillo.

La OFAC también sancionó la empresa Difuso Comunicaciones S.A. que administra el hijo menor de los Ortega Murillo. La Orden Ejecutiva también designó sanciones contra el hombre de confianza de la familia, José Jorge Mojica Mejía, que actúa como representante personal del régimen y de crear “compañías fantasmas para lavar dinero”, además a la empresa que éste representa Mundo Digital S.A.

Juan Carlos Ortega fue sancionado este viernes. Foto: captura de video.

Tanto Difuso como la empresa Mundo Digital fueron incluidas en la Orden Ejecutiva por “beneficiarse de las actividades corruptas del régimen de Ortega en Nicaragua”.

“Estas personas y entidades han malversado fondos públicos y bienes privados expropiados para beneficio personal o con fines políticos, involucrados en corrupción relacionada con contratos gubernamentales o soborno”, acusó Pompeo.

Sanciones de la OFAC

Anteriormente, tres miembros, incluida la vicepresidenta, Rosario Murillo, coordinadora de comunicación del Gobierno de Daniel Ortega, fueron incluidos en la lista roja de los Estados Unidos.

Murillo fue la primera en ser sancionada en noviembre de 2018, siete meses después del estallido social de abril cuando la población autoconvocada protestó de forma pacífica contra el Gobierno de Ortega.

“El vicepresidente Murillo y sus operadores políticos han buscado sistemáticamente desmantelar las instituciones democráticas y saquear la riqueza de Nicaragua para consolidar su control sobre el poder”, afirmó la OFAC al sancionar a Murillo.

En diciembre de 2019, esta oficina emitió sanciones contra el hijo mayor de la familia, Rafael Ortega Murillo y al Distribuidor Nicaragüense de Petróleo S.A. (DNP), una compañía propiedad o controlada por él mismo.

“Rafael Ortega utiliza al menos dos compañías que posee o controla, Inversiones Zanzíbar, S.A. y Servicio de Protección y Vigilancia, S.A. para generar ganancias, lavar dinero y obtener acceso preferencial a los mercados para el régimen de Ortega”, señala la orden ejecutiva.

Meses antes, en abril de 2019, la oficina estadounidense emitía sanciones contra el tenor de la familia y asesor para inversiones, Laureano Ortega.

En esa misma fecha, la OFAC incluyó al Banco Corporativo S.A. (BanCorp).

“El Tesoro está sancionando a Laureano Ortega Murillo y BanCorp por su papel en la corrupción y el lavado de dinero para el beneficio personal del régimen de Ortega”, señaló la OFAC en esa fecha.

A partir de 2018, Laureano participó en “negocios corruptos” y anteriormente coordinó tareas ejecutivas para el proyecto del Gran Canal de Nicaragua, pero a pesar de la pérdida de impulso del proyecto, continúan utilizando el nombre de este proyecto como un “medio para lavar dinero y adquirir propiedades a lo largo de la ruta planificada del canal”.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace