Portada

Michelle Bachelet anuncia que no buscará un segundo mandato como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

Redacción / IP Nicaragua

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, anunció este lunes en Ginebra que no se presentará para un segundo mandato, que mantiene desde el año 2018.

«No me presentaré a un segundo mandato por razones personales. Es hora de volver a Chile y a mi familia. Pido a los Estados que trabajen juntos para solucionar desafíos en materia de derechos humanos», anunció Bachelet a través de su cuenta oficial de Twitter.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, sin embargo, no mencionó nada sobre las razones que tiene para aspirar a otro mandato. Su actual mandato de cuatro años concluye en agosto de 2022.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, regresa a Chile.
Bachelet, la primera mujer presidenta de Chile, que durante la dictadura sufrió torturas, fue nombrada en el puesto por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el año 2018.
Su anuncio surge luego que la oenegé Human Rights Watch calificó de “desastrosa” su visita a China por las escasas críticas al régimen de Beijing sobre los abusos a las minorías en la región de Xinjiang.

Michelle Bachelete: Sobre Nicaragua

En marzo pasado, la Alta Comisionada expresó su preocupación la reciente reanudación de los juicios y las «duras sentencias de prisión» aplicadas en contra las personas que fueron detenidas en el contexto electoral de 2021,  «sin respetar el debido proceso».
La oficina de la Alta Comisionada documentó en 2021 la detención de 43 personas en Nicaragua y que estuvieron caracterizadas por «restricciones a los derechos civiles y políticos, incluidos los derechos a la libertad de expresión, asociación, reunión pacífica y participación política».
Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

2 días hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 meses hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace