Nacionales

Marcia Aguiluz asume presidencia del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más

La abogada costarricense, Marcia Aguiluz asumió la presidencia del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, informó la oficina de prensa de la organización.

Aguiluz es una abogada con más de 18 años de experiencia laboral, 15 de los cuales los ha dedicado a ser defensora de derechos humanos y representante de víctimas de violaciones de derechos humanos ante órganos internacionales.

La nueva directora del Colectivo se define como una » lideresa, una profesional comprometida, responsable, y creativa».

 

La costarricense sustituirá en el cargo al también abogado Gonzalo Carrión, quien lideró el Colectivo por un periodo de dos años.

«Espero y esperamos contar con su apoyo y con sus buenas vibras para que el Colectivo pueda cumplir con su misión y muy especialmente para que podamos contar muy pronto con una Nicaragua libre, justa democrática e igualitaria que es el país que ustedes se merecen», dijo Aguiluz en un corto video.

Marcia Aguiluz, ex directora de Cejil

Marcia fue directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) por casi una década.

 

En octubre 2018 el régimen Ortega y Murillo la expulsó de Nicaragua junto a un equipo de Cejil que había llegado al país para asistir a una reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancias que han dado seguimiento a la crisis sociopolítica en el país centroamericano.

Carrión continuará con su labor de defensor

El Colectivo está conformado por defensoras y defensores obligados a desplazarse forzadamente debido a la persecución y criminalización en Nicaragua, que comenzó el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en 2018.

Gonzalo Carrión, defensor del Colectivo ocupó por dos períodos la presidencia y tras dejarla continuará con su labor como coordinador del área de documentación, señaló la oficina de prensa.

La organización es un referente en la defensa y promoción de los derechos humanos. Los abogados que lo conforman contribuyen activamente a la «construcción de la memoria histórica nicaragüense».

También ofrecen acompañamiento a los procesos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición a favor de la población víctima de violaciones de derechos humanos.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace